Últimas Noticias y Avances de Fondo Verde

Imagen del Seminario de Desarrollo Local e Innovación Territorial

Seminario Internacional «Desarrollo Local e Innovación Territorial: Actividades socio-económicas y Desarrollo sostenible

Huancayo, 20 de julio de 2023.

Con la participación de 30 profesionales ingenieros se realizó el Seminario Internacional «Desarrollo Local e Innovación Territorial: Actividades socio-económicas y Desarrollo sostenible», el cual tuvo lugar en el Auditórium del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Junín.

En la sesión inaugural del Seminario intervino el representante del Capítulo de Ingeniería Forestal, quien, en nombre del colegio profesional, expresó su satisfacción de formar parte de la organización de este evento, cuya temática reviste particular importancia para nuestra región.


Ponencia: Desarrollo Local e Innovación Territorial: La Ordenación del territorio y desarrollo sostenible»

Seguidamente se desarrolló la ponencia «Desarrollo Local e Innovación Territorial: La Ordenación del territorio y desarrollo sostenible» a cargo del Dr. Antonio Martínez Puche - Codirector Académico del Master Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE) de la Universidad de Alicante, España.

El tema del desarrollo local, ha sido objeto de atención prioritaria en el master DELEITE de la Universidad, desde su creación hace 15 años.


Ponencia: Las actividades agro-forestales y pecuarias y sus implicaciones territoriales

A su turno el Dr. Samuel Ortiz Pérez, profesor del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, experto en dinámicas socioterritoriales, trabajo cooperativo y cooperativismo, soberanía alimentaria, geopolítica, turismo rural, transformación social, presentó la ponencia denominada: «Las actividades agro-forestales y pecuarias y sus implicaciones territoriales»

En dicha conferencia, se resaltó lo siguiente:

Este Seminario internacional, ha sido relevante al exponer en líneas generales los procesos de desarrollo local y su relación con lo económico, social, cultural, territorial y ambiental. Así como, mostrar prácticas y sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción multifuncional de la agricultura y refuercen la viabilidad económica de las zonas rurales.

«El seminario se realiza en el marco del proyecto: Programa de transferencia para la capacitación en Desarrollo Local Sostenible a los Stakeholders Comunitarios de la Cordillera de los Andes y Amazonía Peruana y es subvencionado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alicante» teniendo como contraparte peruana a FONDO VERDE.

Noticias relacionadas