Programa de transferencia para la capacitación en Desarrollo Local Sostenible

Datos del Proyecto

Nombre: Programa de transferencia para la capacitación en Desarrollo Local Sostenible a los Stakeholders Comunitarios de la Cordillera de los Andes y Amazonía Peruana
País: Perú
Región: Junín y Pasco
Provincia: Huancayo, Concepción, Chanchamayo (Junín), Oxapampa (Pasco)
Distrito: Huancayo, Concepción y San Ramón (Junín), Oxapampa y Villa Rica (Pasco)
Fecha de inicio: Enero 2023
Fecha de finalización: Agosto 2023
Financiamiento: Universidad de Alicante (UA)

Programa de transferencia para la capacitación en Desarrollo Local Sostenible a los Stakeholders Comunitarios de la Cordillera de los Andes y Amazonía Peruana

Resumen Ejecutivo

En el contexto del convenio de colaboración entre Fondo Verde y la Universidad de Alicante - UA, queremos seguir prestando un servicio de formación y capacitación en herramientas y experiencias vinculadas al desarrollo local sostenible. Como consecuencia de la pandemia, que ha limitado algunas acciones, queremos dotar de continuidad a la acción de capacitación emprendida en 2020. En este sentido queremos compartir nuestra experiencia de más de 15 años en el Máster Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial, así como ajustarnos a las necesidades formativas de las comunidades objeto de trabajo. Para ello se quiere trabajar tanto con las comunidades locales, y sus activos más vulnerables (jóvenes y mujeres), así como con los actores locales (stakeholders), que participan de procesos de liderazgo ejecutivo en las mismas. Por otra parte, la intención es establecer un monitoreo de los resultados e ir avanzando en su progreso, para ayudar en el futuro de las comunidades locales beneficiadas de esta acción de cooperación y transferencia (conocimiento y experiencias).

Solución Aportada

El programa tiene como objetivo, impulsar, programas de mejora en la formación y capacitación de las comunidades amazónicas de la Región Pasco y las comunidades campesinas de la región andina, mediante el acceso de estos colectivos a seminarios de la UA, tematizados y ajustados a las necesidades de las comunidades, sesiones presenciales de profesorado de la UA en las comunidades locales y estancias de grupo de personas (Stakeholders) de Fondo Verde en la UA, para conocer experiencias de primera mano en temáticas relacionadas con la gestión de cooperativas agropecuarias, gestión local y sostenible de los recursos territoriales.

Acciones

Actividades financiadas

A1. Estancia de 2 profesores de la UA.

Estancia de 2 profesores de la UA durante 10 días en la Amazonía peruana que incluye desplazamiento a Perú y desplazamientos internos a los lugares de impartición de los siguientes cursos:

A2. Estancia en la UA.

Estancia en la UA durante 10 días de 2 miembros de (stakeholder) seleccionados por Fondo Verde.

A3. Realización de un Seminario Internacional.

Realización de un Seminario Internacional síncrono para presentar los resultados del proyecto, con la participación de los formadores, stakeholder, comunidades formadas y la implicación de otras instancias como REIMA y el GTDLAGE. Publicación, en su caso, de los resultados para socializarlos y visibilizarlos mejor.

Resultados

R1. Formación a 90 comuneros.

Se han proporcionado formación a 90 comuneros/as y líderes indígenas aborígenes sobre habilidades prácticas, culturalmente relevantes en diversas materias de emprendimiento verde y desarrollo local.

R2. Relación Institucional

Se ha fortalecido la relación institucional entre la UA y Fondo Verde.

Noticias del Proyecto

Seminario Internacional en Villa Rica: El Edén del Café en la región Pasco

Las fincas de la Ruta del Café Villa Rica, cuentan con certificaciones internacionales de café orgánico sostenible y comercio justo

Leer Noticia

Curso Taller Educación Ambiental para la Sostenibilidad Escolar

Con el objetivo de exponerlas bases epistemológicas que sustentan estas políticas “eco-educativas”del modelo de desarrollo sostenible.

Leer Noticia

Curso Taller de Experiencias de cooperativismo en los ámbitos de turismo rural

Con el objetivo de identificar las condiciones necesarias que permitan el proceso de asociatividad empresarial

Leer Noticia

Seminario Taller de Turismo, Emprendimiento, Agroecología y Asociatividad

Tiene por objetivo generar una dinámica de crecimiento sostenible del territorio a escala comunal y local en la región

Leer Noticia

Seminario de Desarrollo Local e Innovación Territorial

Con la participación de 30 profesionales ingenieros se realizó el Seminario en el Auditórium del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Junín

Leer Noticia

ONG Fondo Verde visita el IUESAL de España

La ONG Fondo Verde visita el IUESAL dentro del Proyecto de Cooperación al Desarrollo coordinado por Antonio Martínez Puche.

Leer Noticia

Profesionales de Perú y México visitan Consorcio CREA

Responsables de la ONG Fondo Verde de México y Perú han visitado las instalaciones de la planta de tratamiento de residuos de Villena.

Leer Noticia

Gestión de residuos del Consorcio Crea interesa a expertos de Perú y México

Profesores de la Universidad UNICEPES y responsables de la ONG Fondo Verde de México y Perú visitan la planta de tratamiento de Villena.

Leer Noticia

Lazos entre Latinoamérica y la provincia de Alicante para un desarrollo local sostenible

Visita a Genion Lab, en Petrer, para ahondar en experiencias en torno al emprendimiento más allá de las fronteras del país.

Leer Noticia

Testimonio Fotográfico

Seminario de Desarrollo Local e Innovación Territorial

Seminario Taller de Turismo, Emprendimiento, Agroecología y Asociatividad

Curso Taller de Experiencias de cooperativismo en los ámbitos de turismo rural

Curso Taller Educación Ambiental para la Sostenibilidad Escolar

Seminario Taller de Turismo, Emprendimiento, Agroecología y Asociatividad

Informes de cierre

Memoria Técnica