Seminario Taller Internacional: «Turismo, Emprendimiento, Agroecología y Asociatividad»
Concepción, 21 de julio de 2023.
Fondo Verde y la Universidad de Alicante, en el contexto del proyecto “Programa de transferencia para la capacitación en Desarrollo Local Sostenible a los Stakeholders Comunitarios de la Cordillera de los Andes y Amazonía Peruana”, subvencionado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo.
Profesores Investigadores
El seminario, contó con la participación de profesores investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de Alicante, el IUESAL - Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina, y la asistencia de más de 60 participantes entrefuncionarios del municipio, representantes de comunidades campesinas y asociaciones, operadores de turismo y autoridades locales del municipio.
Entre los profesores internacionales se destacó las conferencias de los profesores:
Dr. Antonio Martinez Puche
Dr. Samuel Ortiz Perez
El Dr. Martínez Puche, en su intervención resaltó:
El Dr. Samuel Ortiz Perez, a su turno aseveró:
La integración de diferentes actividades en el medio rural incluye el turismo sostenible pero sin olvidar la producción agraria y la base productiva tradicional de la comunidad. Cabe proyectar una actividad turística agrosustentable pero garantizando la permanencia y actividad agraria de la misma. A través del trabajo cooperativo y la asociatividad se pueden llevar a la práctica estás dinámicas de desarrollo.
Igualmente, las instituciones públicas pueden también apoyar estas estrategias de desarrollo integral del territorio, con producción agraria, valor agregado y agroindustria, y la promoción turística de las tradiciones gastronómicas de la zona.
El cierre del Seminario Taller Internacional, estuvo a cargo del Prof. Wilson Vidal Escobar, Alcalde del Municipio Provincial de Concepción, quien resaltó que las experiencias mostradas por los profesores Martínez y Ortiz, han sido de gran interés teniendo en cuenta las implicaciones sociales, económicas, culturales y ambientales de su comuna. También exhortó, a las universidades, a los actores públicos y privados del turismo en Concepción, acerca de la pertinencia y la necesidad de incorporar al modelo de desarrollo turístico de la provincia, los emprendimientos turísticos y la participación de iniciativas productivas asociativas.