Equipo Latinoamericano y Global
El equipo está especializado en distintas áreas y operan desde diferentes países. Todas las personas que lo forman tienen algo en común: Contribuir a mejorar las prácticas en el campo de la sustentabilidad y la planificación ambiental.
Conoce los perfiles de las personas que están al frente de Fondo Verde.

Marcos Sarmiento
Ingeniero Informático de la Universidad Continental – Perú. Especializado en Implementación y Gestión de Plataformas de eLearning Moodle y Desarrollo de Proyectos Web con Joomla.
Experto en Procesos de Elearning, gestión e implementación de Plataformas de Sistemas para la Gestión del Aprendizaje LMS Moodle: gestión de todo el sitio, gestión de usuarios, cursos y contenidos. Ha participado de varios congresos y seminarios pertinentes a la tecnología web, educación y tecnología educativa.

Lorena Schrott
Investigadora, militante del ecologismo popular y activista de medios. Tras el advenimiento del siglo XXI y de la crisis político-económica que sacudió a la Argentina, trabajó durante 10 años con organizaciones sociales y no gubernamentales del Cono Sur y Europa en campañas y proyectos vinculados al desarrollo sostenible. Actualmente, coordina el Observatorio de Conflictos por Recursos Naturales (OCRN), grupo de trabajo que creó en 2010 con el propósito de acrecentar el conocimiento relativo a la problemática existente vinculada con la explotación de los recursos naturales agotables del país.

Yordanis Puerta
Doctorando en Filosofía y Letras (Universidad de Alicante, España). Geógrafo y Máster en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor e Investigador, ha impartido más de 20 cursos de pregrado y 40 de posgrado. Ha participado en 15 proyectos de investigación científica y ha sido autor principal de 20 resultados científicos, los que ha presentado en más de 85 eventos nacionales e internacionales en Brasil, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Honduras, Kenya, México y Perú. Ha publicado 10 libros como autor principal, coautor o editor científico, así como otros 30 artículos en revistas latinoamericanas y europeas.

Teófila Egoavil
Licenciada en Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuenta con estudios de Maestría en Gestión y Dirección Educacional de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Desde hace 15 años, ha organizado y dirigido Cursos y Diplomados de Especialización docente en Educación y Gestión Ambiental, ha organizado congresos, conferencias, jornadas y seminarios nacionales sobre temas ambientales, gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible. Ha dirigido múltiples cursos de formación y actualización docente en los diversos ámbitos de Educación Infantil, Lecto-escritura y Educación Social y Ambiental.

Braulio Buendía
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables mención Forestales, ostenta el grado de Magíster en Conservación de Recursos Forestales por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector público, privado, cooperación y sociedad civil. Consultor internacional para agencias multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, PNUD, entre otros). Asimismo, fue Director de varios proyectos nacionales e internacionales en la Cuenca Amazónica. Ha sido funcionario de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura en la Autoridad Nacional Forestal y en el Ministerio del Ambiente a través del Viceministerio de Gestión Estratégica de Recursos Naturales.

Natalia Jiménez
Diplomada en Turismo por la UNED. Máster en Ecoturismo y MBA en Gestión del Turismo Sostenible. Técnico en Turismo, especializado en turismo rural. Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas (DEAT) - Escuela Superior de Turismo de Valladolid. Especialista en turismo rural, desarrollo rural, desarrollo sostenible. Auditora Interna en Clasificación por espigas en el sector del Turismo Rural. Ha ostentado cargos ejecutivos en Fondo Verde Internacional (Directora de Educación Internacional y Directora de Fondo Verde en México). Se ha desempeñado como Directora Académica del Instituto Internacional de Formación Ambiental en Valladolid – España. Ha sido gerente de una asociación sectorial del turismo rural. Ha colaborado con la Junta de Castilla y León, en varios temas relacionados con el turismo rural, su promoción, estudio, gestión, calidad y comercialización.

David Hinojosa
Licenciado en Ingeniería Comercial de la Universidad Privada del Valle, M.B.A, Master en Exportaciones de la Escuela Europea de Negocios. Diplomado en Educación Superior, Programa de Liderazgo para la Competitividad Global. Consultor en proyectos de USAID, Cooperación Técnica Belga, Visión Mundial. Ex Director y Ejecutivo de importantes empresas (SOBOCE, ENTEL, COPROCAINCERPAZ, ARTMEDIA, CHROMART). Consultor en temas de Investigación de Mercados, Planificación Estratégica, Planes de Negocio, competitividad empresarial. Especialización y experiencia comprobada en Marketing Ambiental y Social, enfocado tanto a organizaciones y empresas. Desarrolla e implementa las estrategias de marketing a corto y largo plazo de una empresa.

Norka Vilchez
Grado en Enfermería. Con los años ha tenido la oportunidad de desarrollar su expertise a partir de estudios realizados sobre: Sistemas de información gerencial, metodología de desarrollo RUP y la investigación sobre el seguimiento a egresados. Desarrolla sus funciones en la División de Educación Internacional, como responsable del seguimiento y control de la gestión de alumnos. Compagina su labor administrativa como responsable de seguimiento personalizado y detallado de los alumnos, así como asesorando al profesorado en su labor docente y tutorial, de organización y mejora de rendimiento y servicio académico.

Luis Gamarra
Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional del Centro del Perú y estudios de Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Más de 20 años de destacada trayectoria en conservación de la biodiversidad y gestión de recursos forestales, diseño e implementación de herramientas de gestión participativa enfocadas en la protección y mitigación de amenazas y sus efectos en Áreas Naturales Protegidas. Se especializa en comunidades indígenas, interpretación ambiental, gobernanza, gestión de conflictos y desarrollo de capacidades. Ha laborado como Profesional Forestal en el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA.

Yessenia Quispe
Bachiller en Administración y Sistemas de la Universidad Peruana Los Andes. Desarrolla sus funciones en la División de Educación Internacional, como responsable de organización, información, desarrollo y coordinación del ingreso de los estudiantes a Posgrados de Fondo Verde en convenio con universidades latinoamericanas y europeas, así como en la admisión de estudiantes por resolución, expediente, actuaciones y convenios. Sus acciones refieren a la verificación, control y actualización permanente de documentación, empadronamiento y estadísticas de la matrícula de estudiantes. Por otro lado, es depositaria del archivo general de alumnos a las universidades socias, lo que permite hacer uso de la información contenida por las autoridades, académicos y estudiantes de información estadística relevante.

Kenfort Caja
Ingeniero Civil de la Universidad Continental de Ciencias e Ingenierías y Máster en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible del Instituto Internacional de Formación Ambiental – IIFA, España. Egresado de la Maestría Universitaria en Energías Renovables de la Universidad de Barcelona, España. Profesional con experiencia e interés en temas de ingeniería de estructuras, sistemas solares y construcción sostenible en general. Ingeniero calificado para diseñar y optimizar sistemas fotovoltaicos, sistemas de montaje y seguimiento y componentes eléctricos. Sus servicios incluyen desarrollo de proyectos de energías renovables, distribución mayorista, diseño, ingeniería, construcción y mantenimiento. Ha dirigido e implementado proyectos de instalación de sistemas de paneles solares de uso doméstico y sistemas de alumbrado público sustentable con luminarias led y alimentación solar fotovoltaica en comunidades rurales de la Amazonía peruana y Cordillera Andina.

Jhoan Chris Gamarra
Datos del Brief.

Sherton Caja
Estudios de Ingeniería Informática de la Universidad Continental de Ciencias e Ingenierías y Desarrollo de Aplicaciones del Instituto Cibertec. Especialista en tecnología móvil y capacitado para crear apps que funcionen en distintos sistemas operativos, como iOS y Android. Desarrollador de software, enfocado en el proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad de software y las distintas soluciones a implementar.

Gianina Paz
Bachiller en Administración y Marketing de la Universidad Continental de Ciencias e Ingenierías. Profesional con experiencia laboral en marketing y diseño gráfico e implementación de estrategias digitales para acercar la marca Fondo Verde con sus audiencias y consumidores potenciales, con amplia capacidad de liderazgo, solución de problemas y entrega de resultados eficientes. Su trabajo también se enfoca en garantizar el funcionamiento y el suministro de productos y servicios de Fondo Verde en un contexto internacional.