Seminario Internacional en Villa Rica «El Edén del Café en la región Pasco»
Villa Rica, Oxapampa 24 de julio de 2023.
El 2010 el café de Villa Rica logró el distintivo de Denominación de Origen. El distrito que está inserto en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha, cuenta con una extensión de 6,200 hectáreas de café conducidas por 3,200 familias. Las fincas de la Ruta del Café Villa Rica, cuentan con certificaciones internacionales de café orgánico sostenible y comercio justo, gracias a su compromiso de responsabilidad social y ambiental.
Profesores Investigadores
El seminario, contó con la participación de profesores investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de Alicante, el IUESAL - Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina, y la asistencia de más de 60 participantes entre funcionarios del municipio, representantes de comunidades y asociaciones, operadores de turismo y autoridades locales del municipio.
Entre los profesores internacionales se destacó las conferencias de los profesores:
Dr. Antonio Martinez Puche
Dr. Samuel Ortiz Perez
El Dr. Martínez Puche, en su intervención resaltó:
A su turno el Dr. Samuel Ortiz Perez, aseveró:
Que, por un lado, las comunidades rurales deben potenciar su producto y divulgar la calidad de su saber-hacer tradicional, potenciando los productos de la zona, pero que, por otro lado, las instituciones públicas también tienen la responsabilidad de promover y divulgar las bondades productivas y gastronómicas del territorio, ya que eso beneficia a toda la comunidad, a todo el municipio. Es preciso ayudar a las comunidades agrarias y a los pequeños productores para asistir a ferias, eventos, a vender en la localidad y a generar una buena práctica de trabajo en red que posibilite la voluntad y viabilidad de vivir en el medio rural.
El cierre del Seminario Taller Internacional, estuvo a cargo de los regidores del Municipio Distrital de Villa Rica. Las tres autoridades coincidieron en que Villa Rica apunta por un turismo sostenible brindando la oportunidad a los visitantes de realizar un turismo rural comunitario, resaltando, la“Ruta del café” una ruta turística que permite a los visitantes apreciar, las distintas especies de café y el proceso del sembrado, cultivo, cosecha y procesamiento de los cafetos que dan lugar al que es considerado “el café más fino del mundo”, reconocido y distinguido en varios certámenes internacionales.