Del Turismo Tradicional al Turismo Medioambiental Digital

Datos del Proyecto

Nombre: Del Turismo Tradicional al Turismo Medioambiental Digital como estrategia de respuesta a la crisis del COVID-19 en un país del Sur Global: Perú
País: Perú
Región: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Ingenio
Fecha de inicio: enero 2021
Fecha de finalización: noviembre 2021
Financiamiento: Gobierno de Canarias

Turismo Sostenible gastronómico en el área urbana de la ciudad de Cochabamba – Bolivia

Resumen Ejecutivo

A comienzos del 2020 cuando el COVID-19 empezó a propagarse por el mundo el Gobierno del Perú, impuso las medidas más estrictas de cuarentena y emergencia sanitaria. Como respuesta FONDO VERDE INTERNACIONAL, diseño una estrategia para apoyar a las familias de la clase media emergente y de escasos recursos y aquellos que han sido más afectados a causa de la pandemia del COVID-19, sobre todo en zonas urbanas y marginales, para que estén sanas y puedan prosperar.

Este Proyecto encaja en las prioridades geográficas y sectoriales establecidas en las bases reguladoras de la Convocatoria de Cooperación Internacional del Gobierno de Canarias y la estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis del COVID-19, a efectos de preservar y transformar los sistemas económicos, recuperar el tejido productivo.

Solución Aportada

El presente proyecto plantea potenciar los atractivos no convencionales de Ingenio. Fomentar la creación de propuestas innovadoras con el puntal de la tecnología digital y ofrecer herramientas para la creación de experiencias gastronómicas, de naturaleza. Poner en valor todos esos recursos y situar a Ingenio en el mapa del turismo sostenible con el fin de “empoderar a las comunidades locales y democratizar los beneficios entre sus habitantes”. Asimismo, se abordarán los retos y desafíos sobre las experiencias sobre las formas organizativas en el campo del turismo comunitario, diversificación de productos: viajes de aventura, hospedaje, gastronomía, museos comunitarios, arte y artesanía, post COVID – 19.

  1. Fondo de prosperidad gastronómico
    Para apoyar a los restaurantes afectados por la crisis sanitaria y el cierre de los locales desde mediados de marzo 2020, el proyecto incluye un fondo de prosperidad gastronómico dirigido a 30 restaurantes y a 60 mujeres de venta ambulante de comida.
  2. Plataforma online
    Desarrollar una plataforma online que integre los servicios turísticos de Ingenio, entre comunidades, operadores y servicios complementarios (hospedajes, restaurantes, ferias, accesorios viajeros, por mencionar algunos) orientado al Turismo Rural Comunitario.
  3. Centro de interpretación cultural multimedia
    El proyecto plantea una propuesta arquitectónica para el desarrollo e implantación de un centro de interpretación cultural multimedia que permita promocionar la cultura, el turismo y el patrimonio histórico del distrito de Ingenio a través de las nuevas tecnologías.

Acciones

Dentro de las actividades realizadas se encuentran:

01

Fondo Gastronómico

Un fondo gastronómico que apoyó a 31 restaurantes y a 60 mujeres de venta ambulante de comida, afectados por la crisis sanitaria y el cierre de los locales desde mediados de marzo 2020.
02

Programa de entrenamiento a camareros

Un programa de entrenamiento a camareros de la asociación de restaurantes para ejecutar el servicio de comedor, cafetería, bar (presentación de la mesa y servir platos y bebidas a los comensales).
03

Plataforma online

Una plataforma online https://www.ingenioparaisonatural.com/ que integra los servicios turísticos de Ingenio, entre comunidades, operadores y servicios complementarios orientado al Turismo Rural Comunitario.
04

Centro de Interpretación Cultural

El desarrollo e implantación de un Centro de Interpretación Cultural que permita promocionar la cultura, el turismo y el patrimonio histórico del distrito de Ingenio a través de las nuevas tecnologías.
05

Capacitación técnica en producción de artesanía

Talleres de capacitación técnica en producción de artesanía y en iniciativas económicas inclusivas para promover la sostenibilidad económica.

Testimonio Fotográfico

Informes de cierre

Memoria Técnica

Incluye un informe final completo y detallado del proyecto ejecutado, en particular los resultados prácticos logrados, así como, una valoración global del impacto del proyecto.
[Descargar Memoria Técnica]

Cuenta Justificativa

Se incluya una relación clasificada de los gastos e inversiones de la actividad, con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y, en su caso, fecha de pago.
[Descargar Cuenta Justificativa]