Turismo Sostenible Gastronómico

Datos del Proyecto

Nombre:
Turismo Sostenible Gastronómico en el área urbana de la ciudad de CochabambaBolivia
País: Bolivia
Provincia: Cochabamba
Fecha de inicio: marzo 2023
Fecha de finalización: octubre 2023
Financiamiento: Fundación Europamundo (FEM).
Presupuesto: 15.374 €

Turismo Sostenible gastronómico en el área urbana de la ciudad de Cochabamba – Bolivia

Resumen Ejecutivo

Bolivia, es uno de los países más ricos en diversidad cultural, en él se conjugan un sinfín de especies y ecosistemas naturales, dando vida a un país de diversidad natural. Bolivia, como Patrimonio natural y diverso, ha posibilitado el desarrollo del Patrimonio Alimentario Regional Boliviano (PARB). Durante los últimos años han surgido importantes emprendimientos de valorización de dicho patrimonio. Destacan en este ámbito, iniciativas de los cocineros que; rescatan procesos, técnicas tradicionales y productos locales orientados a valorar las cocinas regionales; se promueven ferias y eventos gastronómicos a nivel local, vinculados en algunos casos al turismo con identidad cultural. Sin embargo, los cocineros y los pequeños productores (que son los principales proveedores de alimentos en este país), no han logrado establecer una articulación adecuada, lo que limita el desarrollo y recreación del PARB.

Uno de los principales objetivos del Movimiento es la valorización del Patrimonio Alimentario Regional Boliviano (PARB), entendido como el espacio constituido por los productores primarios, la agroindustria alimentaria y las cocinas regionales que se articulan para la preparación, consumo y circulación de los alimentos, considerando los principios culturales y de territorialidad de todos los actores.

En este marco nace la iniciativa, como instrumento que fortalece la valorización del PARB y a partir de esta generar dinámicas de desarrollo sostenible e inclusivo alrededor de la cadena gastronómica que junta productores con transformadores, cocineros y consumidores.

Solución Aportada

El proyecto busca integrar el turismo sostenible gastronómico como elemento articulador para apoyar a los pequeños productores ecológicos e integrarlos eficientemente en la cadena de valor ya establecida. Se les dotará de dos elementos fundamentales;
(i) la puesta en valor sus predios de producción y
(ii) la comercialización de sus productos ecológicos
Ambos convergentes en un espacio que hemos denominado “Biomercado”. También se pretende utilizar dicho espacio para proyectar un hospedaje para visitantes locales y turistas internacionales, teniendo como elemento constructivo los contenedores de carga marítima en desuso, a nuestro juicio un modelo de infraestructura alterna, innovadora y sobre todo pensada bajo una lógica de reutilización.

Acciones

Objetivo 1: Integrar a los pequeños productores ecológicos en un espacio comunitario específico, en el que puedan mostrar y vender sus productos

Objetivo 2: Desarrollar una ruta turística que visibilice el trabajo que desarrollan las granjas de producción orgánica en la ciudad de Cochabamba

Objetivo 3: Implementar un centro de hospedaje eco-innovador, construido a partir de contenedores de carga marítima en desuso, como modelo de infraestructura alterna, innovadora y sobre todo pensada bajo una lógica de reutilización


Documentación gráfica

1. Renderings

2. Recorrido virtual

Objetivo 4: Operacionalizar acciones de inserción laboral para las familias de los pequeños productores en actividades de hotelería, gastronomía y turismo sostenible

Noticias

Proyecto de Turismo Sostenible Gastronómico

Será apoyado por la Fundación Europamundo en Bolivia

Leer más

Centro de hospedaje eco-innovador

Será construido a partir de contenedores de carga marítima

Leer más

Testimonio Fotográfico

1. Renderings

2. Recorrido virtual

Informes de cierre

  • Justificación Técnica
  • Justificación Económica