Programa de Entrenamiento Verde para el Desarrollo Local Sostenible

Datos del Proyecto

Nombre: Programa de entrenamiento verde para el Desarrollo Local Sostenible en dos comunidades indígenas de la Amazonía peruana
País: Perú
Región: Pasco
Provincia: Oxapampa
Distrito: Oxapampa y Villa Rica
Fecha de inicio: enero 2022
Fecha de finalización: agosto 2022
Financiamiento: Universidad de Alicante (UA)

Programa de entrenamiento verde para el Desarrollo Local Sostenible en dos comunidades indígenas de la Amazonía peruana

Resumen Ejecutivo

Las comunidades indígenas juegan un papel muy importante en la vigilancia de nuestras reservas naturales que contienen el mayor porcentaje de biodiversidad en el planeta y dado su conocimiento ancestral pueden ser relevantes para prevenir la deforestación y la degradación de los bosques. Por lo tanto, mejorar las condiciones de vida de las comunidades nativas es una prioridad, ya que tienen una profunda conexión con el medio ambiente natural, por tanto, su papel es clave en la protección forestal.

Las comunidades indígenas que cumplen la importante función como asociados y partes interesadas clave abarcan dos (02) Áreas Naturales Protegidas por el estado peruano, ubicadas en la Región Pasco:

Áreas Naturales Protegidas - ANPs Asociados y partes interesadas Ubicación Área
La Reserva Comunal Yanesha - RCY Comunidad Nativa “Loma Linda Laguna” Palcazu, Oxapampa, Pasco 5,367 hectáreas
El Bosque de Protección San Matías-San Carlos - BPSMSC Comunidad Nativa "San Pedro de Pichanaz" Villa Rica, Oxapampa, Pasco 6,750 hectáreas

Todos los socios del proyecto tendrán una implicación activa y equitativa en las diferentes actividades y a lo largo de toda la vida del proyecto.

Solución Aportada

El programa, tiene como objetivo; mejorar las condiciones de vida y restaurar la dignidad y el respeto de los habitantes de las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas en áreas remotas de la selva amazónica, mediante la formación en herramientas de desarrollo sostenible.

El fundamento detrás de este proyecto como UA es desempeñar un papel principal en la prestación de asistencia técnica y desarrollo de capacidades en desarrollo local sostenible, en el sector turístico, de 60 comuneras/os y líderes indígenas de las comunidades nativas de Loma Linda Laguna y San Pedro de Pichanaz, que serán seleccionados por Fondo Verde y ubicadas en la Región Pasco, Perú.

Acciones

Actividades

A1. Desplazamiento de 2 profesores de la UA

Desplazamiento de una semana de 2 profesores de la Universidad de Alicante a Perú para la impartición de talleres formativos en diferentes comunidades indígenas de la Amazonia.

  • Taller formativo para promotores forestales.
  • Taller para monitores ambientales.

Resultados previstos

R1. Formación a 60 indígenas

Se ha formado a 60 indígenas de las comunidades nativas de Loma Linda y San Pedro en capacidades técnicas para la creación de asociaciones productivas.

Testimonio Fotográfico

En las imágenes se observa:

  • Profesores-Investigadores de la Universidad de Alicante, adaptándose a las condiciones extremas de los Andes peruanos.
  • Visita de investigadores de la Universidad de Alicante a la Comunidad Campesina de Chiacata, en la zona altoandina del Perú.
  • Presentación del Taller en Desarrollo Local Municipal, Emprendimiento y Asociatividad.
  • Entrega de presentes a los ponentes de la Universidad de Alicante.
  • Alcalde del Distrito de Ingenio y profesores de la Universidad de Alicante.
  • Entrega de certificados a participantes del taller.

Informes de cierre

Memoria Técnica

Incluye un informe final completo y detallado del proyecto ejecutado, en particular los resultados prácticos logrados, así como, una valoración global del impacto del proyecto.
[Descargar Memoria Técnica]