Ingenio, Comunidad Turística Sostenible en los Andes peruanos

Datos del Proyecto

Nombre: Ingenio, Comunidad Turística Sostenible en los Andes peruanos
País: Perú
Región: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Ingenio
Fecha de inicio: enero 2020
Fecha de finalización: noviembre 2020
Financiamiento: Gobierno de Canarias

Ingenio, Comunidad Turística Sostenible en los Andes peruanos

Resumen Ejecutivo

El proyecto Ingenio, Comunidad Turística Sostenible en los Andes peruanos, tuvo por objetivo promover un turismo sostenible e inclusivo, que genere oportunidades económicas para toda la población de Ingenio y que sea responsable con el medio ambiente.

Proteger Ecosistema Natural

Proteger el ecosistema natural de la zona y preservar el paisaje natural mediante la implementación de un Programa de Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje que implique a toda la comunidad en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases, etc.

Oportunidades Económicas

Generar mayores oportunidades económicas inclusivas que fomente una mayor participación de la mujer en todas las actividades económicas, mediante la diversificación y descentralización de la oferta turística, basada en el reforzamiento de capacidades, con el fin de elaborar productos y servicios competitivos y de calidad para los turistas.

Calidad de Vida

Mejorar la calidad de vida de la población con un enfoque de sustentabilidad urbana, pensado especialmente en los niños y personas de edad avanzada. Mediante la instalación de un sistema de iluminación pública en parques y plazas, los cuales usarán energía fotovoltaica. Esta actividad permitirá reducir las emisiones de CO2 que produce la red eléctrica convencional y mejorará la seguridad ciudadana. Este proyecto dará inicio a un proceso de transformación hacia la sustentabilidad urbana del centro poblado de Ingenio.

Solución Aportada

El proyecto tiene por objetivo dar inicio al proceso de conversión del distrito de Ingenio hacia una ciudad sostenible, la cual servirá de ejemplo para todas las ciudades de la región de los andes. Esto será posible, mediante procesos de capacitación sobre el problema de los residuos y su impacto socioambiental, así como, las soluciones técnicas y educativas a esta problemática, lo cual permitirá reducir el impacto ambiental y el deterioro de áreas naturales con un gran valor ecológico y turístico.

El proyecto incluye acciones participativas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva con respecto al reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

Se desarrollarán talleres para conocer las medidas que se pueden tomar para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en la comunidad, tales como, separar de manera selectiva los residuos en sus contenedores específicos.

Además, el proyecto promueve el uso de energía renovable ya que prevé la instalación de 20 luminarias para alumbrado público que funcionen con energía solar. Estos equipos de iluminación usan la energía del sol para cargar sus baterías durante el día y pueden funcionan alrededor de 12 horas diarias durante las noches, considerando el tiempo de vida aproximado de estos equipos es de 20 años con apropiado mantenimiento, estaremos ayudando a reducir emisiones de CO2 en un largo periodo de tiempo.

Acciones

Dentro de las actividades realizadas se encuentran:

Testimonio Fotográfico

Noticias

Junín: distrito de Ingenio apuesta por la energía limpia con apoyo de Fondo Verde

Instala paneles solares para iluminar el palacio municipal, parque central, la comisaría y la iglesia

Leer más

Instalan paneles solares en distrito de Ingenio para ahorrar energía eléctrica en Junín

Cuenta con un financiamiento de 89,000 euros provenientes del gobierno de Canarias (España)

Leer más

Informes de cierre

Memoria Técnica

Incluye un informe final completo y detallado del proyecto ejecutado, en particular los resultados prácticos logrados, así como, una valoración global del impacto del proyecto.
[Descargar Memoria Técnica]

Cuenta Justificativa

Se incluya una relación clasificada de los gastos e inversiones de la actividad, con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y, en su caso, fecha de pago.
[Descargar Cuenta Justificativa]