Datos del Proyecto
Nombre: Implementación de sistemas de alumbrado público sustentable con luminarias led y alimentación solar fotovoltaica para la Comunidad Nativa Séptimo Unidos de Santa Fe de Aguachini, sector Acolla de la Amazonía peruana
País: Perú
Provincia: Oxapampa
Región: Pasco
Fecha de inicio: enero 2021
Fecha de finalización: julio 2021
Colaboradores: Ayuntamiento de Teror y Fondo Verde
Resumen Ejecutivo
Es necesario recalcar que, en Perú, el sistema de alumbrado público registra un 6% del consumo eléctrico nacional, el cual se encuentra bajo un régimen estatal, en el cual se especifica las condiciones técnicas, económicas y financieras que las empresas distribuidoras de energía eléctrica deben cumplir para que logren prestar el servicio de alumbrado público con mejor calidad y alta eficiencia.
Ventajas
Las ventajas de implementar un sistema de alumbrado público con luminarias led y alimentación solar fotovoltaica, radica en:
- Este tipo de iluminación es amigable con el ambiente.
- Se enfoca en una política de mitigación de daños a la naturaleza generando responsabilidad social.
- Los costos de inversión de este proyecto permitirán sostener la generación de energía eléctrica limpia durante 25 años.
- Por sus características constructivas permitirán mejorar el aspecto operacional del sistema de los sistemas de alumbrado público.
- Este tipo de iluminación generará un gran ahorro en cuanto a costos de iluminación de áreas rurales, calles, sitios de recreación, escuelas, entre otros.
Solución Aportada
Se quiere implementar un proyecto a fin de resolver las cuestiones detectadas con una serie de implementaciones específicas a través del aprovechamiento de una energía sustentable, limpia y gratuita, suplir una necesidad, implementando una luminaria solar fotovoltaica con tecnología LED, que logrará mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Nativa Séptimo Unidos de Santa Fe de Aguachini, sector Acolla, quienes actualmente no cuentan con un sistema de suministro de energía eléctrica eficiente.
Se espera que a través de la implementación del proyecto de iluminación LED sustentado en el uso de energía solar fotovoltaica se generen beneficios y mejoras ambientales para los habitantes de la comunidad que es una de las comunidades rurales más remotas de la Amazonía peruana. El proyecto prevé beneficiar a 60 familias de dicha comunidad.
El tiempo de vida útil de los paneles solares es de 25 años con adecuado mantenimiento. Se ha calculado que los sistemas de carga y baterías tendrán una vida útil de 4 años de uso después del cual será necesario reemplazarlos por nuevas baterías, el cual estará a cargo del personal usuario.
Después de los trabajos de instalación de los sistemas de alumbrado público se llevará a cabo un curso de entrenamiento y capacitación en el uso y mantenimiento de estos sistemas, dirigido a los usuarios de dichos sistemas. La ONGDI Fondo Verde coordinará los trabajos de instalación, así como estará a cargo de la supervisión, llevando a cabo un programa de visitas de inspección periódica para verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
Acciones
Objetivo 1: El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema de iluminación pública por medio de energía solar fotovoltaica (luminarias con tecnología LED) orientado a promover el desarrollo sustentable en la Comunidad Nativa, que es una de las comunidades rurales más remotas de la Amazonía peruana
- Adquisición y compra de 7 sistemas de alumbrado público sustentable con luminarias led y alimentación solar fotovoltaica.
- Obras preliminares.
- Instalación de sistemas fotovoltaicos y postes solares.
- Pruebas y puesta en marcha.
Objetivo 2: Curso de entrenamiento y capacitación en el uso y mantenimiento de luminarias con tecnología LED
- Elaboración del temario de capacitación sobre instalación y mantenimientos de sistemas de iluminación pública por medio de energía solar fotovoltaica.
- Desarrollo de talleres de capacitación a los líderes comunitarios socios del comité de electrificación, en temas de que incluyen más del 50% de participación femenina.
Informes de cierre
Cuenta justificativa
Esta memoria contiene una descripción pormenorizada de las actividades realizadas y los objetivos conseguidos, en relación a la subvención concedida.
[Descargar Memoria Técnica]