Datos del Proyecto
Nombre:
Centro Ecoturístico: Ecoturismo para Todos
País: México
Provincia: San Miguel y San Gabriel, Etla (San Juan Bautista Guelache)
Región: Oaxaca
Fecha de inicio: Abril 2014
Fecha de finalización: Abril 2015
Financiamiento: Fundación Europamundo (FEM).
Resumen Ejecutivo
Este Centro de Ecoturismo Comunitario, está diseñado bajo el esquema del programa TURISMO PARA TODOS, el cual consiste, en aquella forma de turismo que planea, diseña y desarrolla actividades de ocio y tiempo libre de manera que puedan ser disfrutadas por todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, sociales o culturales, en este caso específico, el proyecto está encaminado y diseñado para ofrecer los servicios a personas con alguna discapacidad, así como para las personas de la tercera edad.
Actualmente se ha terminado la primera etapa del proyecto, en esta segunda fase del proyecto se va a complementar el equipamiento requerido por sus instalaciones y las actividades turísticas ofertadas.
En la primera etapa se ha construido y equipado el restaurante con una capacidad para 60 personas; construcción y equipamiento de 2 cabañas acondicionadas para facilitar el acceso a la habitación y servicios sanitarios en silla de ruedas; andadores adoquinados, caseta de información y la instalación de una tirolesa.
Solución Aportada
Con este proyecto se está ofreciendo un sitio de recreo y esparcimiento a personas con capacidades diferentes, atendiendo así a un segmento de la población que ningún otro centro turístico atiende.
Se está promoviendo y fortaleciendo la organización local campesina y las organizaciones locales de mujeres, a través de la gestión y participación de emprendimientos productivos o de servicios turísticos que vengan a complementar esta empresa ecoturística.
También se pretende conformar una Red Comunitaria en labores de protección de los recursos naturales y del patrimonio cultural de las comunidades participantes.
Por otro lado este proyecto ha generado puesto de trabajo para los habitantes de esta comunidad, lo que supone que no migren a otro país buscando una fuente de ingresos.
Acciones
Ecoturismo
Sendero Interpretativo del agua
Consistirá en equipar un recorrido de 300 mts de longitud, con un grado de dificultad bajo, y duración del recorrido de 1 hora aproximadamente, este recorrido es entre un bosque de pino encino; este sendero estará encaminado a promover entre los visitantes la conservación y manejo sustentable del agua. Estará equipado con 6 estaciones en donde cada una de ellas tendrán una mampara con información relacionada con el tema y un atril donde la información se traducirá al lenguaje braille, así mismo dispondrán los visitantes puede un espacio para tomar un descanso en el recorrido, mientras el guía apoyado por la información de las mamparas les dará una explicación del tema.
Sendero a la cascada
Consiste en un recorrido de aproximadamente 550 metros a partir de la carretera, es de una intensidad media, la duración de este recorrido considerando los descansos se puede realizar en un tiempo aproximado de dos horas, se pretende equipar con andadores pensados en las personas que requieren de sillas de ruedas para trasladarse, a lo largo de este recorrido, además se instalaran áreas de descanso, donde se puede convivir e ingerir algunos alimentos.
Recorrido al Ángel de oro
Este sendero, complementa los recorridos a las comunidades, en el se puede disfrutar de un entorno natural, acompañado de un arroyo de agua, hasta llegar a la meta que es una caída de agua en una poza natural donde, así mismo en este sitio se puede practicar actividades de rapel y/o escalada, la intensidad del recorrido es baja y se puede recorrer en un tiempo máximo de una hora..
Observación de aves
Esta actividad se puede llevar a cabo en puntos específicos del bosque, donde los guías especializados ya tienen detectados los sitios donde se puede realizar esta actividad, para ofrecer mayor calidad se pondrá a disposición de los visitantes el equipo necesario para hacer más atractiva la observación, así como guías para aquellas personas que se estén iniciando en esta actividad..
Observación sideral
Es una de las actividades nocturnas que se ofrecerá a los visitantes y consiste en la observación de las estrellas a través de un telescopio, que facilita la apreciación de las estrellas y las constelaciones..
Campamentos especializados
Considerando los objetivos y las características del proyecto, se ofrecerán campamentos especializados en especial dirigidos a niños, los temas a promover serán:
- Autoestima
- Trabajo en equipo
- Equidad
- Medio ambiente
- Residuos sólidos y abonos orgánicos
La duración de estos campamentos estará en función al tema a trabajar.
Turismo aventura
Recorridos en bicicleta y a caballo
Para llevar a cabo esta actividad se está proponiendo dos senderos, el primero es utilizando el antiguo camino que utilizaban las personas que venían de Teococuilco cuando necesitaban llegar al Valle de Etla, el recorrido es de una longitud aproximada de 3 km de ida y 3 de regreso, con una intensidad baja, accesible a cualquier tipo de visitante, la meta de este circuito será llegar a un mirador natural.
El segundo es un recorrido es hacia el paraje denominado "La siempre Viva" de aproximadamente 5 km. de ida y 5 de regreso, la intensidad es media alta, La propuesta es que este sendero pueda ser utilizado para promover recorridos en caballo, bicicleta o simplemente realizar una caminata, en la que se puede observar diferentes especies flora y escuchar el trino de diferentes aves, la duración de este recorrido, puede ser de dos a 4 horas, dependiendo de la forma en que lo hagan.
Un tercer recorrido que se puede realizar a caballo es la ruta hacia el picacho, que como ya se comento tiene una longitud de 2 kilómetros y su intensidad es de baja a media, el recorrido puede ser a caballo, en bicicleta y/o caminando, su duración va de una a dos horas dependiendo de la forma en que realicen el recorrido.
Turismo rural
Las características de las comunidades permiten impulsar recorridos encaminados a promover el turismo rural, en los que se puede observar todavía, las costumbres de las familias, el cuidado de las huertas de fruta y su ganadería de traspatio, así mismo aún se conservan algunas construcciones que muestran la arquitectura vernácula del lugar existen dos templos católicos con construcciones y retablos antiguos, así mismo para complementar el recorrido no pueden irse sin saborear la gran gastronomía del lugar, y que se puede saborear en algunas de las casa que tienen abiertas sus puertas a los visitantes.
Servicios complementarios a ofrecer
Hospedaje en cabañas
Se dispone de 2 cabañas, con capacidad para 6 personas, cada cabaña cuenta con agua caliente y su chimenea.
Zona de acampado
Se dispone de tarimas para montar las casas de campaña, área de sanitarios ecológicos (baños secos), regaderas y otros servicios.
Restaurante
Con capacidad para 80 personas, el cual ofrecerá platillos regionales, así como platillos vegetarianos.
Área de juegos infantiles
Se dispondrá en esta primera etapa, de un área de diferentes juegos infantiles, los cuales van desde columpios, juegos de destreza y habilidad, una pequeña pared para escalada y otros.
Tirolesa
Ya se tiene instalada una tirolesa de 120 mts, la cual atraviesa el lago, para el uso de esta actividad se cuenta con 5 equipos de seguridad.
Informes de cierre
- Informe Final
Informe Final a la Fundación Europamudo sobre el proyecto: Cieneguilla "Ecoturismo para todos" -16 de febrero 2014.
Descargar - Informe Técnico Final
Informe Técnico Final del proyecto Cieneguilla "Ecoturismo para todos" -22 de noviembre 2014.
Descargar - Acta extraordinaria
Realizada por el Cabildo del Comisariado de Bienes Comunales de los Pueblos Mancomunados de San Miguel y San Gabriel ETLA -22 de marzo 2014.
Descargar - Acta extraordinaria
Realizada por el Cabildo del Comisariado de Bienes Comunales de los Pueblos Mancomunados de San Miguel y San Gabriel ETLA -25 de setiembre 2014.
Descargar
Evaluación de Impacto
- Evaluación Preliminar de Impacto
Informe Preliminar de impactos obtenidos en la demanda e ingresos a partir del apoyo recibido – 02 de marzo 2015
Descargar