Datos
Datos del Proyecto
Nombre: 2do Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial
País: Bolivia
Provincia: Cochabamba
Región: Cochabamba
Fecha de inicio: Marzo 2014
Fecha de finalización: Octubre 2014
Colaboradores:
Patrocinador Oficial: SOBOCE
Coorganizadores: Universidad Privada Boliviana y la Federación de Empresarios Privados (F.E.P.). Participantes y expositores: Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial, perteneciente a la F.E.P., Universidad Privada Boliviana, Kimberly- Clark, IMO Control, Ministerios de Medio Ambiente y Agua, IBNORCA, SNV, BOA, COMTECO, WORLD y CEPES (Centro Panamericano de Estudios Superiores - México).
Resumen Ejecutivo
Resumen Ejecutivo
El 2do Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, se enmarca dentro de los siguientes objetivos:
- Conocer el concepto y beneficios de la RSC (entendida como decisión voluntaria de contribuir al logro de una mejor sociedad y medio ambiente), así como las alternativas para incorporar la RSC como una ventaja estratégica que crea valor añadido para las organizaciones y las empresas.
- Conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de RSC y los sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados.
Solución Aportada
Solución Aportada
Tras una larga concepción del congreso que empezó en el 2011 y la experiencia de más de 10 años de Fondo Verde, relacionado con el mundo de la filantropía y sus relaciones con empresas. Hemos unificado nuestro saber hacer y nuestra preocupación por el medio ambiente, pues creemos que una empresa puede ser rentable y al mismo tiempo ambientalmente responsable. Por tanto el congreso integra los siguientes aspectos.
Los RETOS DE LA SUSTENTABILIDAD, que obliga a las empresas a transformarse de una manera muy radical, por cuanto es tan importante lograr una RSE 3.0 como lograr la GESTIÓN 3.0, y ello sólo es posible con una visión de largo plazo el cual establece compromisos con clientes, accionistas, empleados y proveedores, pero también con toda la comunidad de la que forma parte.
- Aportar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para gestionar una empresa u organización que quiera ser socialmente responsable.
- Obtener conocimientos para establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de RS en el marco de la norma internacional de responsabilidad social ISO 26000.
Las NUEVAS PRIORIDADES DE LA SUSTENTABILIDAD que exhorta modificaciones en el ADN EMPRESARIAL, la estrategia, el modelo de negocio y la cadena de suministros, que implica también cambios en el comportamiento, los incentivos y nuevas indicaciones de alto rendimiento.
- Se estudiará los indicadores a través de los cuales se puede medir la performance económica, social y medioambiental de las empresas, y los sistemas de información y validación que se pueden emplear para dar a conocer los resultados de dicha estrategia.
Acciones
Acciones
- Acción: Desarrollo del logotipo y lema del congreso
Ya que el congreso aportará al diálogo social desde la perspectiva empresarial responsable, entregando su experiencia y expertise al desarrollo de las discusiones, se parte de la siguiente idea: CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL..
- Acción: Llamado a Conferencias
Destacados expertos nacionales e internacionales en materias de RSE participarán del encuentro, el cual pretende reunir visiones representativas de los distintos stakeholders involucrados en el tema de cohesión social y RSE.
- Acción: Red de Colaboradores
Con el objetivo de Instaurar la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la organización privilegia la creciente importancia de la discusión público-privada, ONG's, Fundaciones, Universidades, integrando el rol actual de las empresas en la sociedad en este encuentro de líderes sociales, académicos y empresariales.
- Acción: Sensibilización a todo nivel
Las empresas deben orientar la gestión de sus negocios hacia un modelo que perdure en el tiempo y ayude al desarrollo e inclusión social. Si bien las empresas tienen como objetivo principal generar lucro, también son responsables por el efecto que sus negocios tienen en su entorno, con sus clientes, proveedores, la comunidad que los rodea, el gobierno, sus empleados y, directa o indirectamente, la sociedad y con el medio ambiente. Sobre esto queremos crear conciencia en el Congreso.
- Acción: Materiales del congreso
Todos los participantes recibirán en el congreso una serie de materiales tales como; fólderes, lapiceros, distintivos, polos, entre otros. Es por ello necesario, el diseño y la posterior materialización de dichos componentes.