Nombre: Proveer de electricidad a la Comunidad Nativa de Nueva Aldea, que es una de las comunidades rurales más remotas de la selva central peruana, mediante la instalación de sistemas de paneles solares de uso doméstico
País: Perú
Provincia: Oxapampa
Región: Pasco
Fecha de inicio: enero 2019
Fecha de finalización: junio 2019
Colaboradores: Ayuntamiento de Teror y Fondo Verde
La falta de energía eléctrica se puede considerar como uno de los factores que contribuye al empobrecimiento de las poblaciones rurales en Perú, haciéndolas más vulnerables y poniéndolas en una situación de aislamiento siendo sus posibilidades de desarrollo muy limitada debido a la falta de medios de comunicación e información.
La Comunidad Nativa de Nueva Aldea, es una aldea remota relegada en la Amazonía y sin electrificación, en la región tropical de Cerro de Pasco en Perú. El desarrollo de este proyecto ofrece generar un impacto positivo muy rápido en la comunidad rural beneficiaria ya que el periodo de implementación, instalación y puesta en marcha de los sistemas de generación de energía por paneles solares puede darse en un periodo de tiempo muy corto. Además, la energía generada será utilizada inmediatamente por esta población beneficiaria ya que los generadores solares serán instalados directamente donde se va a utilizar dicha energía. Con la instalación de estos sistemas se estaría proveyendo de energía eléctrica limpia a poblaciones rurales de bajos recursos económicos quienes no podrían afrontar los costos que demandaría estos equipos.
La instalación de sistemas de generación de energía alternativa con paneles solares es viable desde el punto de vista técnico y económico. Técnicamente los sistemas de paneles solares son de fácil transporte e instalación, siendo modulares y escalables ya que sus componentes son montables y desmontables, pudiendo incrementarse las capacidades de generación eléctrica al incrementar más paneles solares. Es además un sistema de generación de energía renovable que no genera daño al medio ambiente. Desde el punto de vista económico, los beneficiarios directos de la energía eléctrica producida sería la Comunidad Nativa de Nueva Aldea, quienes por sus escasos recursos económicos no podrían asumir los costos que demandarían la instalación de sistemas de paneles solares u otro sistema de generación de energía. La financiación de este proyecto serviría para cubrir los costos de adquisición, transporte, instalación de 20 sistemas de paneles solares y entrenamiento. El aporte del Ayuntamiento de la Villa de Teror servirá para la instalación de 20 sistemas de paneles solares y la ONG Fondo Verde contribuirá con la logística de traslado y el entrenamiento. La comunidad, asumiría la operación y el mantenimiento de dichos sistemas, de esta manera se asegura que la vida útil de este sistema alcance su horizonte previsto en las especificaciones técnicas y que podría ser de 20 años, beneficiando a dicha comunidad durante todo ese periodo de tiempo.
Objetivo 1: El proyecto se basa en un programa de capacitación sobre la instalación y el mantenimiento del panel solar.
Objetivo 2: El proyecto permitirá que aproximadamente 20 hogares rurales reciban electricidad de la energía solar. Es, en resumen, un modelo a seguir por su capacidad para enseñar sobre el potencial natural y humano para transformar una comunidad y crecer juntos para la sostenibilidad.
Clic en la imagen para ampliarla
Esta memoria contiene una descripción pormenorizada de las actividades realizadas y los objetivos conseguidos, en relación a la subvención concedida.
Descargar memoriaCalle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto