Aquí encontrarás todas nuestras noticias ordenadas por fecha.
El pasado 11 de junio del 2019, se difundió en Francia un reportaje elaborado por un equipo de periodistas de una de las principales cadenas de televisión, France 2, a raíz de su visita a Costa Rica. Titulado "Costa Rica : le commerce juteux de l'ananas", está disponible en este enlace, en el que se pueden apreciar diversos efectos del cultivo de la piña de la variedad MD-2 (más conocida internacionalmente como "Sweet Gold", "Golden" o "Extra Sweet") que bien conocen varias comunidades y organizaciones ecologistas de Costa Rica, así como algunos universitarios.
El Doctorado en Sostenibilidad permitirá contribuir a la construcción de conocimiento en el ámbito del desarrollo sostenible, mediante la formación de investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimientos innovadores, para contribuir a la solución de los problemas ambientales y del desarrollo acorde a la realidad nacional e internacional, que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en materia de Desarrollo Sostenible.
El 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Leer más: Por el Día Mundial de los Océanos, compartimos el videoclip musical el Pez Gitano
Modelo de negocio social responsable para mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes de Zanzíbar (Tanzania) a través del legado de Freddie Mercury; icono del rock, vocalista de la banda inglesa Queen, quien nació y vivió parte de su juventud en Zanzíbar.
Fondo Verde invita a participar de la III Jornada Día Mundial de los Océanos, que tendrá lugar el viernes 7 de junio a las 13 horas en el Auditorio Urquiza de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
La Asociación Civil Thēmis viene organizando el "III Congreso Internacional de Derecho Ambiental: Nuevas perspectivas, desafíos pendientes y tareas por cumplir". Este evento académico se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta tercera edición, se congregará a los más destacados especialistas nacionales e internacionales, del sector público y privado.
El Dr. Gonzalo de la Fuente de Val, profesor de Fondo Verde, ha sido invitado a formar parte del jurado internacional en la convocatoria de La Iniciativa Latinoamericana de Paisaje (LALI) de: "Buenas Prácticas para la gestión y diseño de los paisajes: soluciones basadas la naturaleza y las culturas locales".
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto