Aquí encontrarás todas nuestras noticias ordenadas por fecha.
De acuerdo con la teoría latinoamericana de descolonización (existe otra teoría de descolonización desarrollada en la India a partir de la ocupación británica), hay una serie de elementos que ayudan a mantener el status quo o refrenar el cambio positivo, la figura 1 resumen estos elementos:
Leer más: Cartografía del poder, teoría de la descolonización
Fondo Verde hace eco del VI Congreso Internacional de Educación Ambiental, organizado por la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), que se celebrará entre el 13 y el 16 de febrero de 2020 en la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid). Simultáneamente, en Riobamba (Ecuador), tendrá lugar el II Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad, organizado por la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA).
Ha sido publicado en el número 27, volumen 12, de la revista electrónica «TURyDES, Turismo y Desarrollo Local» el artículo titulado «Turismo y paisaje: caminando hacia la sostenibilidad y responsabilidad social», cuyo autor es el profesor de Fondo Verde Gonzalo de la Fuente de Val.
Constituyéndose, probablemente, en la única experiencia de su tipo en Centroamérica, la primera emisión privada de bonos verdes en la historia de Costa Rica fue presentada a la Bolsa Nacional de Valores (BNV) el pasado 26 de agosto. El proceso de colocación de bonos fue estructurado con el objetivo de refinanciar la puesta en marcha de dos calderas de biomasa que han sido instaladas, respectivamente, en el hotel Intercontinental y en la planta que la empresa Bridgestone posee en aquel país, y ha sido llevado adelante por Ecosolutions S. A., una consultora regional en tecnologías para la eficiencia energética, gracias al asesoramiento del Dr. Erick Brenes, miembro del comité académico de Fondo Verde.
Leer más: Primera emisión privada de bonos verdes en Costa Rica
El concepto básico de un hotel más ecológico se centra en las formas de mantener su funcionamiento de manera más sostenible. Tanto el gerente de un hotel como los clientes pueden ver de primera mano el uso derrochador de los recursos que las instalaciones generan a diario.
Un grupo de investigadores argentinos liderados por Marcelo Morales Yokobori, doctor en Sostenibilidad por la Universidad Europea de Energía y Medio Ambiente (España) y Fondo Verde (2014), presentó los avances de «Contribución al desarrollo sostenible del Río de la Plata y Bajo Delta del Paraná a través del estudio de las variaciones de sus recursos e indicadores de contaminación» durante el VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad que se celebró, entre el 15 y el 18 de este mes, en la Universidad Nacional de La Rioja.
Leer más: Avanzan Estudios de Sostenibilidad en el Delta Argentino
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto