- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado: Miércoles, 18 Marzo 2020 10:59
El pasado 3 de marzo, el consejero asesor de Fondo Verde, Carlos Vargas, impartió una clase magistral en el Instituto de Tecnología de Columbia Británica (BCIT, por sus siglas en inglés) como parte de la Maestría en Restauración Ecológica que ofrece esa casa de estudios canadiense. La clase se enfocó en la exposición de las mejores prácticas en soluciones basadas de la naturaleza (SbN) con énfasis en las recomendaciones emitidas por la Norma Mundial sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La naturalización de las ciudades implica la implementación de las SbN únicamente en las ciudades, mientras que el concepto de SbN es mucho más amplio y su aplicación se extiende a todo otro lugar, como las plantaciones, granjas, minas o áreas protegidas de cualquier rango». Y explica: «Las soluciones basadas en la naturaleza o SbN, como los árboles, jardines de lluvia, humedales construidos, los techos o las paredes verdes son acciones que protegen, manejan, restauran ecosistemas naturales y modificados que proporcionan simultáneamente bienestar a la gente que vive en ciudades, así como beneficios a la naturaleza.
Vargas es biólogo por la Universidad Ricardo Palma (Perú, 1992), magíster en Biología por la Universidad de Missouri-St. Louis (EUA, 1998). Actualmente, se desempeña como tutor del
Curso de Postgrado Internacional en Naturalización de las Ciudades. «El curso ofrece todas las herramientas para que los alumnos aprendan como implementar las SbN en ciudades», señala Vargas. Su objetivo particular es «exponer las herramientas teóricas y prácticas de implementación de planes de renaturación de las ciudades a través de los espacios verdes urbanos interconectados con acciones de agricultura urbana, sistemas de drenaje sostenible, muros y tejados verdes, entre otros, con el fin de conseguir un urbanismo sostenible de nuestras ciudades».
De modo subsidiario, el Curso de Postgrado Internacional en Naturalización de las Ciudades se propone:
- Ofrecer al estudiante herramientas teóricas y prácticas que le permitan adentrarse en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para implementarlas en las ciudades.
- Estudiar los fundamentos científicos de los espacios verdes en la ciudad.
- Comprender el rol de los espacios verdes urbanos en el desarrollo urbano sustentable, como una parte del espacio público.
- Conocer las principales funciones y tipos de espacios verdes urbanos.
- Identificar los lineamientos básicos para la planificación, diseño y gestión de las soluciones basadas en la naturaleza.
- Entender la relación entre espacios verdes y concientización ambiental de las comunidades.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad local (municipal).
Puede obtenerse mayor información sobre este curso accediendo al programa en extenso:
También puede escribir al Departamento de Admisión y Matrícula a través del siguiente formulario:
ESCRÍBENOS PARA DARTE MÁS INFORMACIÓN
Formulario de Contactos