Noticias

El lado amargo de la dulzura: a propósito de un reciente reportaje crítico de la televisión francesa (France2) sobre la piña costarricense

Foto extraída de Tico Times (2017) "Environmentalists demand halt to pineapple expansion"

Compartimos esta nota realizada por Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica – UCR.

El pasado 11 de junio del 2019, se difundió en Francia un reportaje elaborado por un equipo de periodistas de una de las principales cadenas de televisión, France 2, a raíz de su visita a Costa Rica. Titulado "Costa Rica : le commerce juteux de l'ananas", está disponible en este enlace, en el que se pueden apreciar diversos efectos del cultivo de la piña de la variedad MD-2 (más conocida internacionalmente como "Sweet Gold", "Golden" o "Extra Sweet") que bien conocen varias comunidades y organizaciones ecologistas de Costa Rica, así como algunos universitarios.

Este reportaje televisivo pasó prácticamente desapercibido en los medios de prensa de Costa Rica: una ocasión propicia para explicar con un poco más de detalle por qué.


Reportajes críticos sobre la piña en medios europeos e información en medios costarricenses: breves apuntes

Dicho reportaje fue únicamente objeto de una reseña por parte de la redacción de ElMundo.cr (véase nota de este medio digital, titulada "Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses", edición del 15/06/2019) y por parte de los redactores de The Costa Rica News (véase nota titulada "French News Channel Exposes Pollution by Agrochemicals in Costa Rican Pineapple Plantations" del 17/6/2019). Días después, en el periódico La República, una nota titulada "Canal francés expone problemática de plaguicidas en Costa Rica" lo reseñó de igual manera en su edición del 21 de junio (véase nota).

No es la primera vez que un reportaje crítico con relación a la piña exportada por Costa Rica es pasado por alto (o casi): a finales del 2018, la piña costarricense fue seleccionada por la BBC entre los cinco productos de consumo masivo más dañinos para el ambiente, sin motivar a medio alguno de prensa costarricense a referirse a ello (véase nota de la BBC titulada "Five products you didn't know were harming the environment", Suplemento Science & Environment, edición del 2/11/2018).

Pese a la poca información circulando en algunos medios de prensa nacionales, la piña costarricense está interesando cada vez más a medios de prensa y a instancias internacionales; incluso, algunas comunidades rurales impactadas por su expansión han tenido que recurrir a mecanismos de protección internacional en materia de derechos humanos, ante la actitud omisa del Estado costarricense. En el 2015, un documental producido por la UNED, titulado "Mujeres que luchan: Defensa del AguaR21; (véase enlace en YouTube) recibió una mención de honor en el Festival de Cine Invisible de Bilbao, en España (véase nota de la UNED).

Imágenes satelitales confirmaron en el mes de enero del 2019 el alcance de la expansión piñera descontrolada que se da en Costa Rica, sin provocar mayor reacción por parte del aparato estatal (véase nota de Elpais.cr). En junio del 2018, estudios técnicos sobre contaminación del agua para consumo humano en la Zona Norte de Costa Rica arrojaron una serie de cuestionamientos (en nuestra opinión, particularmente graves) sobre el actuar irresponsable de las autoridades sanitarias y agropecuarias (véase nota del Semanario Universidad titulada "UCR revela que agua en la zona norte registran contaminación con agroquímicos").

La nota completa pueden verla desde este enlace.

FV Menu Principal

Inicio

Institucional

Proyectos

Cooperación

Servicios

Formación

Colabora

Noticias

Boletín Fondo Verde

¡Suscríbete a nuestro Boletín!
Contáctanos

Sede Central

Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde

Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

| Saber más

Acepto