Noticias

Inédito programa de Doctorado en Sostenibilidad

Fondo Verde abre inédito programa de Doctorado en Sostenibilidad

El Doctorado en Sostenibilidad permitirá contribuir a la construcción de conocimiento en el ámbito del desarrollo sostenible, mediante la formación de investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimientos innovadores, para contribuir a la solución de los problemas ambientales y del desarrollo acorde a la realidad nacional e internacional, que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en materia de Desarrollo Sostenible.

Así lo precisó el Dr. Gonzalo de la Fuente de Val, coordinador del programa, quien comentó que un segundo rasgo distintivo de esta propuesta era su carácter académico, lo que se traduce en un Componente de Investigación; seminarios prácticos de seguimiento a su investigación relacionados a la problemática ambiental elegida, la Tesis Doctoral; un trabajo final escrito sobre un tema de interés ambiental y la Publicación de artículo científico, como foco de investigación para Fondo Verde y la Universidad Privada “Centro Panamericano de Estudios Superiores” con sede en Morelia - México.


Con el foco en Latinoamérica

-Usted ya mencionó que este nuevo programa constituye aportes significativos al acervo del conocimiento universal, ¿hay algún otro rasgo que marque la diferencia?
“Sí, el programa tiene foco en América Latina y el Caribe”, la Región LAC constituida por 41 países muy diversos, algunos de ingresos medios como México, Chile, Colombia o Perú, y países menos desarrollados, como Haití; estados insulares pequeños hasta vastos territorios como los de Brasil y Argentina. En este contexto, los principales retos para el desarrollo sostenible varían, pero existen importantes puntos en común. Los problemas del cambio climático global y las amenazas a la biodiversidad se han agravado considerablemente por la falta de protección de los bosques tropicales. Esto hace que la región sea aún más vulnerable a los fenómenos climáticos extremos, como ciclones, inundaciones y sequías, especialmente las pequeñas islas en el Caribe, aún más amenazadas por la subida del nivel del mar, por lo que estudiar la relación entre sociedad y territorio, basados en un análisis de sus componentes biofísicos, socioeconómicos, culturales y políticos con el fin de poder entregar propuestas y soluciones que se adapten a las especificidades locales y regionales, es un asunto que merece especial consideración”.

-¿A quiénes está dirigido este doctorado?
“El doctorado está dirigido a todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. También podrán aspirar profesionales de otras disciplinas que expresen su interés en el objeto de formación del doctorado”.

¿Qué tanto influyó en la creación de este doctorado la alianza con el CEPES?
“Mucho, porque la acreditación como una Universidad registrada ante la Secretaria de Educación Pública de México, fue el hito que marcó una aceleración en la presentación del proyecto. Fue un proceso además largo con supervisiones constantes por parte de la Secretaría de Educación Pública, tanto en infraestructura, profesorado y contenidos del programa. De hecho, el Programa de Doctorado en Sostenibilidad de nuestra institución y del Centro Panamericano de Estudios Superior obtuvo el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y Estatales (RVOE) un acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional.

-¿Cómo visualiza usted este programa?
“Como una contribución que potenciará la investigación y la publicación indexada, ya que este programa irá en paralelo a la puesta en marcha de nuestra unidad de investigación y estudios ambientales -Fondo Verde Research Institute-, que tendrá sede en Miami, Florida (EE.UU.), así como a nuestra Universidad socia en este programa –CEPES- con la que andamos en etapa de definición y creación de una línea de postgrados en medio ambiente”.

-En relación al cuerpo académico, ¿qué podría destacar?
“El profesorado del Doctorado, se compone por personal universitario docente e investigador con productividad científica y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada, con residencia en varios países de todo el mundo. Juntos, con el equipo central en Perú, y sus habilidades complementarias incluyendo el dominio de varios idiomas, experiencia con una amplia gama de culturas, y la capacidad de trabajar de manera eficiente desde oficinas virtuales. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este programa”.

-¿Cuáles son sus expectativas en relación al doctorado?
“La investigación es el motor de la innovación, y lo mismo cabe decir de la investigación del medio ambiente, por tanto espero que se potencie la investigación y la publicación de artículos de primera fuente, en revistas de circulación nacional e internacional; que genere una masa crítica que dé cuenta del perfil del programa, al tiempo que se generan estrategias para el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el cambio climático”.


Las inscripciones para este doctorado permanecerán abiertas hasta el 31 de julio del 2019. El inicio del programa está marcado para 19 de agosto 2019.

 

Mayores informes

Doctorado en Sostenibilidad
 

SOLICITUDES E INSCRIPCIONES

FV Menu Principal

Inicio

Institucional

Proyectos

Cooperación

Servicios

Formación

Colabora

Noticias

Boletín Fondo Verde

¡Suscríbete a nuestro Boletín!
Contáctanos

Sede Central

Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde

Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

| Saber más

Acepto