
Matrículas: hasta el 14 de enero de 2019 | Inicio del Curso: 16 de enero de 2019
El 55% de la población mundial vive actualmente en las ciudades y está previsto que esta cifra aumente hasta alcanzar el 68% de cara al 2050. Las ciudades se han convertido en lugares desnaturalizados donde es difícil encontrar entornos naturales conectados. El actual modelo urbanístico presenta uno de los más graves desafíos mundiales del siglo XXI: el rápido y cambiante desarrollo de las actividades industriales, así como la incontrolada expansión urbana, provocan numerosos problemas sociales, ambientales y de salud.
Nuestras ciudades se enfrentan a desafíos ambientales relacionados con la baja calidad del aire, el efecto isla de calor, el aumento de los riesgos por inundación, el aumento en la frecuencia y la severidad de los fenómenos extremos por el cambio climático, más el abandono de las zonas industriales y los problemas de ámbito social, tales como exclusión social, desigualdad, marginalidad, pobreza y degradación de ambientes urbanos.
El objetivo del curso de posgrado es, exponer las herramientas teóricas y prácticas de implementación de planes de re-naturación de las ciudades a través de los espacios verdes urbanos interconectados con acciones de agricultura urbana, sistemas de drenaje sostenible, muros y tejados verdes, entre otros, con el fin de conseguir un urbanismo sostenible de nuestras ciudades.
El Curso de Postgrado Internacional en Naturalización de las Ciudades: Caminando a la resiliencia urbana, tiene una duración de 3 meses, estructurados en 2 cursos (8 módulos) y un estudio aplicado con un total de 300 horas lectivas.
Módulo 1. Conceptos, perspectivas y encrucijadas del paisaje urbano
Módulo 2. Diseño y planificación de espacios verdes urbanos sostenibles
Módulo 3. Estructura Verde Urbana
Módulo 4. Arbolado Urbano y acciones de fomento de la vegetación en la ciudad
Módulo 1. Sistemas de drenaje urbanos sosteniblesl
Módulo 2. Agricultura Verde
Módulo 3. Muros y tejados verdes
Módulo 4. Participación ciudadana y estrategias de naturación urbana
El diploma es emitido por Fondo Verde y el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Junín.
La beca cubre el 50% del coste del curso. Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1° Pago (al inicio): 170 dólares
2° Pago (al primer mes): 110 dólares
3° Pago (al segundo mes): 110 dólares
Para mayor información sobre las características, contenidos y costos de los programas puede contactarnos a:
Fondo Verde
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Móvil: ++51-964 466 907
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto