37 graduados provenientes de 13 nacionalidades y con un fuerte contingente de mujeres (62%), defendieron sus Proyectos de Fin de Máster del programa Máster en Gestión Sostenible del Ambiente de Fondo Verde y la Universidad de Salamanca (USAL - España).
Bajo la dirección de un Tribunal compuesto por académicos e investigadores del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ECYT) de la Universidad de Salamanca, la Dra. Elisa Botella Rodríguez, directora del Programa Máster y por profesores de Fondo Verde entre éstos Juan Silva, PhD de la Universidad de Harvard, Dra. Loraine Giraud posdoctoranda de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Ángel Guillemes de la Universidad de La Laguna, Dr. Alberto Jiménez de la Universidad de Málaga, entre otros destacados académicos.
Preparamos a profesionales que sean capaces de mostrar a una audiencia determinada (profesores, examinadores e investigadores) que tienen un dominio del tema que estamos trabajando. En Fondo Verde, impulsamos proyectos de investigación ambiental que ayudan a la construcción del conocimiento, como las 37 investigaciones que presentamos a continuación, que sin duda nos ayudarán a dar solución a problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
# | Nombre del graduado | Nombre del Proyecto Fin de Máster PFM |
País del alumno | Director PFM |
---|---|---|---|---|
1 | Avalos de Varela, Carmen | Evaluación ambiental en el sector financiero: Una herramienta de gestión de riesgos | El Salvador | Dr. Yordanis Puerta de Armas |
2 | Bautista Arnez, Thalia | Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición; y Reutilización Sustentables de los mismos durante Obras de Construcción, Conservación Mantenimiento de Vías en Bolivia | Bolivia | Dr. Ángel Guillemes Peira |
3 | Beckelmann Fernñandez, Erika | Adaptación al cambio climático en el entorno urbano de Asunción mediante la Responsabilidad Social Corporativa | Paraguay | Dr. Ángel Guillemes Peira |
4 | Bengoa Kamishikiriyo, Andrea | La integración de la educación empresarial sostenible (EES) en las escuelas de negocio | Perú | Dra. María Mar Cerbián Villar |
5 | Cabrel Simon, Betty | Proyecto piloto Biotopo urbano “Espacio Verde” en el distrito de La Molina, Lima, Perú | Perú | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
6 | Campaña Román, Estefanía | Investigación sobre un sistema sostenible de gestión comunitaria con respecto al servicio de agua potable y saneamiento, en la parroquia rural de San Jose de Chamanga | Ecuador | Dr. Alberto Jiménez Madrid |
7 | Carrillo Calleja, Irene | La sostenibilidad en el turismo del lujo. El caso de Jumeirah Port Soller | España | Dra. María Esther Sánchez Sánchez |
8 | Duchen Rodriguez, Carla | Creación de un modelo de simulación de Dinámica de Sistemas para el análisis de políticas de compostaje en la ciudad de La Paz (Bolivia) | Bolivia | Dr. Juan Martin García |
9 | González Vélez, Natalia | Aplicación de la norma ISO 14001:2015 en la industria, usando un modelo de simulación basado en Dinámicas de Sistemas | Colombia | Dr. Juan Martin García |
10 | Jacquet Schlichting, Tiana | Contribución del modelo de Buenas Prácticas para el Desarrollo Sostenible de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción, Paraguay | Paraguay | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
11 | Lavin Vazquez, Ana | Parques eólicos en Cantabria (España): impacto ambiental de las propuestas actuales y planteamiento de nuevas opciones sostenibles | España | Dra. María Esther Sánchez Sánchez |
12 | Llaneza Alonso, Sonia | La Contratación Pública Ecológica en España. Una práctica transformadora que impulsa la producción sostenible | España | Dra. María Mar Cerbián Villar |
13 | Maureira Gómez, Rodrigo | Proyecto de Turismo rural sustentable sector Huincacara, comuna de Villarrica, Región de la Araucanía, Chile | Chile | Dra. Elisa Botella Rodríguez |
14 | Ortiz Maidana, María | Estudio de las amenazas de sobrevivencia del jaguar (Panthera onca) dentro de un sistema ganadero en el Chaco paraguayo a través de la Dinámica de Sistemas | Paraguay | Dr. Juan Martin García |
15 | Peñate Dávila, Mariano | Diseño de un modelo de gestión para el riesgo agroclimático en El Salvador | El Salvador | Dr. Yordanis Puerta de Armas |
16 | Perera Curbelo, Octavio | Casa Rural Tamadaba | España | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
17 | Pimentel Díaz, Leonardo | Transición ambiental en Chile: desafíos para un bienestar energético sostenible e inclusivo | Chile | Dr. Ángel Luis González |
18 | Recalde Reyes, Paola | Guía para la Transversalización del Enfoque Ambiental en la Respuesta Humanitaria | Ecuador | Dr. Ángel Guillemes Peira |
19 | Ruiz Cadavid, Juliana | Implementación de los principios de la economía circular en Pymes colombianas | Colombia | Dr. Ángel Guillemes Peira |
20 | Solis Zambrano, Mishell | Buenas prácticas de incorporación de lineamientos ambientales y proyectos de fomento de la bioeconomía en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en Ecuador | Ecuador | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
21 | Suárez Segura, José de Jesús | Análisis Prospectivo de las Variables Ambientales Estratégicas para el Desarrollo Rural Sostenible con Enfoque Territorial del Departamento de Bolívar, Colombia | Colombia | Dr. Juan Silva Armas |
22 | Torre Antúnez, Victor | Propuesta de recolección inteligente para la Gestión de Residuos Sólidos en la Ciudad de Huaraz, Región Ancash, Perú | Perú | Dr. Ángel Guillemes Peira |
23 | Uribe Vanegas, Marcela | Creación y estructuración de la Fundación Gaia Conservación | Colombia | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
24 | Valbrun, Odré | Modelación de la distribución histórica (1970-2000) y bajo el cambio climático (2041-2060 y 2061-2080) de Anacardium occidentale L., Catalpa longissima (Jacq.) Dum.Cours y Swietenia mahagoni (L.) Jacq. en la isla Hispaniola | Haiti | Dra. Elisa Botella Rodríguez |
25 | Vega Botto, Adriana | Buenas prácticas de adaptación al cambio climático en la siembra y producción de café sostenible | Costa Rica | Dra. Elisa Botella Rodríguez |
26 | Chaves Sibaja, Margarita | Rutas Naturbanas, Solución de Desarrollo Regenerativa y de Movilidad Activa en la Ciudad De San José, Costa Rica (2015-2022) | Costa Rica | Dra. Elisa Botella Rodríguez |
27 | Campos Schwarze, Diego | Programas de compostaje domiciliarios como alternativa a la gestión de residuos clásica | Chile | Dra. María Esther Sánchez Sánchez |
28 | De Hoyos Benitez, Carlos | Fabricación de elementos en hormigón (concreto hidráulico) con agregados reciclados, como medida de aprovechamiento de residuos de construcción y demolición | Colombia | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
29 | Hernandez Godoy, David | Influencia de las obras de mitigación ante crecidas del río Lluta (Chile) en la población de Anopheles pseudopunctipennis, vector de la Malaria, y otros mosquitos | Chile | Dra. María Mar Cerbián Villar |
30 | Laclau, Juan Pablo | Buenas prácticas para Eco-Turismo con conciencia ecológica en el comienzo de esta década en Latino-América | Argentina | Dra. Elisa Botella Rodríguez |
31 | Peñarrieta Oropeza, Luis | Fortalecimiento del Plan De Prevención y Control de Incendios Forestales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia | Bolivia | Dr. Ángel Guillemes Peira |
32 | Raga Naranjo, Paola | Asesoría para el fortalecimiento de las campañas de donaciones de Fundación Natura, Colombia | Colombia | Dra. María Esther Sánchez Sánchez |
33 | Rivera Mejía, Juliana | Plan de negocios para la empresa GREENFACE | Colombia | Dr. Ángel Guillemes Peira |
34 | Roca Palacios, Rodrigo | Procedimiento técnico empírico de dilución completa de lixiviado y agua residual para su descarga a un cuerpo receptor | Bolivia | Dr. Ángel Guillemes |
35 | Rodríguez Sanfiel, Desirée | Glamping de Lujo: Calm Forest | España | Dr. Agapito chuctaya Alccamari |
36 | Winshell Norzeron, Pierre | Cambio climático e inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe: Impactos, vulnerabilidad y recomendaciones | Panamá | Dr. Agapito Chuctaya Alccamari |
37 | Zarco Barragán, Liliana | Digitalización de la educación ambiental como respuesta al impacto del COVID-19 | Alemania | Dr. Pablo Alonso Villa |
Los profesionales en desarrollo sostenible son altamente demandados por el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, para cubrir puestos de responsabilidades directivas, de gestión y de investigación.
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el 22 de agosto de 2022, los siguientes documentos:
Para mayor información sobre las características, contenidos y costos de los programas puede contactar a:
Lic. Isabel Egoavil Benito
Departamento de Admisión de Posgrado
++51-954 868 770
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto