Noticias

El profesional del mañana debe completar sus conocimientos en pro del medioambiente

Con la sobresaliente calificación que obtuvo de su evaluador principal, Claudia Verónica González López, de 44 años, logró certificarse recientemente como Profesional Mánager en Proyectos Ambientales (PMPA) Nivel Especialista, convirtiéndose en la tercera argentina en superar exitosamente las exigencias del riguroso programa de certificación en línea de profesionales del sector verde diseñado por el Instituto Tecnológico del Medio Ambiente del Perú, el primero de este tipo en implementarse en América Latina.

González López (PMACGL006921) es abogada por la Universidad de Buenos Aires (2004) y magíster en Energía por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (2020). Actualmente, se desempeña en el sector público de su país como asesora legal de la Secretaría de Energía de la Nación. Además, integra CoCoS, un equipo multidisciplinario de docentes, mediadores y facilitadores que desarrolla programas de capacitación orientados a la socialización de herramientas de negociación con una mirada estratégica de largo plazo en pos de la sustentabilidad.

A efectos de permitirnos conocer cuál ha sido su experiencia particular durante el innovador proceso de homologación de competencias profesionales, de solo dos meses de duración, González López accedió amablemente a contestar algunas preguntas.

—¿Cómo se vincula tu profesión con el sector ambiental o de los recursos naturales?

—Desde mis profesiones de base, como abogada y mediadora, mi vinculación parte de un interés creciente por conocer la forma de proteger el medioambiente. Creo que no solo las leyes protegen, sino también el interés de las personas en crear costumbres ambientales. Los recursos naturales son la piedra fundamental para el crecimiento de la sociedad: hay que lograr el equilibrio necesario para conservarlos sin privarse de las comodidades que nos brindan.

—¿Podrías describir en breves líneas en qué consiste una de tus jornadas de trabajo? 

—Soy asesora legal de la Secretaría de Energía, en el sector eléctrico. Si bien mi función no aborda las temáticas ambientales en forma directa, desde el equipo de trabajo de Construcción de Consenso para la Sustentabilidad (CoCoS) realizamos una tarea de docencia respecto a los métodos alternativos de resolución de conflictos, mostrando que con la negociación y la facilitación podemos encontrar herramientas para proteger el ambiente.

—¿Cuál te ha parecido el aspecto más saliente del proceso de certificación? 

—El método de ‘e-learning’ me resultó muy práctico, ya que combina trabajo con estudio de una forma práctica, con contenidos ricos en información y de fácil aplicación a la labor cotidiana.

Puede leer la nota completa en la Web: Profesional en Medio Ambiente - PMA™
«El profesional del mañana debe completar sus conocimientos en pro del medioambiente».


FV Menu Principal

Inicio

Institucional

Proyectos

Cooperación

Servicios

Formación

Colabora

Noticias

Boletín Fondo Verde

¡Suscríbete a nuestro Boletín!
Contáctanos

Sede Central

Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde

Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

| Saber más

Acepto