
El método del Dr. Akira Miyawaki, especialista en ecología vegetal y semillas, nace de su preocupación por los bosques en Japón que eran extremadamente inflamables y con muchas debilidades. El Dr. Miyawaki estudió y consiguió desarrollar un método para restaurar bosques nativos en suelos muy degradados, más resistentes a los incendios e inclusive sin humus.
Además, su anhelo era alcanzar un método de forestación que pudiera ser usado por cualquiera persona y adaptable a cualquier tipo de terreno, clima y situación social. Que fuese sostenible, de rápido crecimiento para generar ecosistemas resilientes.
Cuando se le preguntó "¿Por qué planta árboles?"
El Dr. Akira Miyawaki responde: "Los humanos han sobrevivido hasta hoy apoyados por los bosques. La vida para sobrevivir mañana comienza con la creación de verdaderos "bosques de vida" plantando árboles hoy"
El método del Dr. Akira Miyawaki, y estandarizado más tarde por el ingeniero industrial Sharma Shubhendu, se basaba en aprovechar el principio de la "vegetación natural potencial" de cualquier ecosistema. Aquella que podría encontrarse en el supuesto de no haberse producido transformaciones artificiales en el medio.
Cualquier terreno potencialmente fértil y libre de la acción humana es capaz de desarrollar un bosque frondoso y sostenible por sí solo en un plazo de 600 a 1.000 años como máximo. Si el bosque es el resultado de la intervención humana, el plazo se acorta a los 100 años hasta convertirse en un ecosistema no dependiente, según el método tradicional. Los trabajos de Shubhendu han logrado reducir el plazo a 10 años.
El método Miyawaki se basa en 4 principios:
Redactado por Gonzalo de la Fuente de Val, profesor de Fondo Verde.
Puede leer el artículo completo en el blog del autor: Método Miyawaki: Bosques naturales en 10 años para revegetar nuestras ciudades.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto