Los modelos de simulación ofrecen resultados más rápidos y fiables que otras formas de análisis tradicionales, y nos permiten abordar el análisis de la aparente complejidad que encontramos en los temas ambientales, para llegar a unas conclusiones claras y convincentes.
Los modelos de simulación ambiental se aplican en una infinidad de ámbitos y problemas del área medioambiental, como la gestión de aguas, el impacto ambiental de obras públicas, el estudio de los niveles de contaminación, el impacto del cambio climático en los cultivos, la capacidad de pesca sostenible de un caladero, y muchas otras. Las empresas y los organismos públicos conocen la utilidad de esta metodología, y valoran especialmente a las personas que disponen de una formación especializada en ella.
Es una metodología muy práctica, de forma que las conclusiones de un modelo de simulación siempre ofrecen una indicación clara de la forma en la que debemos actuar para conseguir nuestros objetivos.
Este curso ofrece la posibilidad de conseguir un aprendizaje ordenado, rápido y completo de la construcción de modelos de simulación ambiental, con la tutoría personalizada de un docente que posee una larga experiencia como profesional.
El programa está dirigido a:
José Muñoz Montero
(Santo Domingo, República Dominicana)
Ingeniero Químico y Consultor
Ambiental Independiente
Después de finalizar el Diplomado Universitario en Creación de Modelos de Simulación Ambiental, me es grato expresar mis más sinceras felicitaciones a Fondo Verde y al tutor Dr. Juan Martín García, por estar siempre atentos al cumplimiento de los objetivos de enseñanza/aprendizaje y por su contribución al desarrollo de las sociedades en materia de medio ambiente.
El contenido del curso está muy completo y engloba soluciones a problemas que nos aquejan hoy en día. Los objetivos y expectativas que me había planteado para cuando terminase el programa, fueron logrados satisfactoriamente. Tanto así, que logré llevar los conocimientos adquiridos a nivel de aplicaciones a la realidad y vía el Proyecto de Fin de Curso, denominado "Desarrollo del Chikungunya en República Dominicana".
Gracias, nuevamente, por la experiencia de ser parte de ustedes en el programa antes citado. Continuaré desarrollando mis conocimientos aplicando Modelos de Simulación Ambiental en mi país. Nos vemos en otra entrega, pues esta es solo la primera capacitación de tantas que tomaré con ustedes.
Luis Tibhy Acosta Trinidad
(Oxapampa - Perú)
Bachiller Agrónomo
Una vez finalizado el Diplomado Universitario en Creación en Modelos de Simulación Ambiental, deseo expresarles mi enorme gratitud por el nivel de calidad que el curso tiene. He quedado realmente satisfecho y deseo también agradecer al excelente profesor Dr. Juan Martín García, por sus brillantes conocimientos, su flexibilidad, entrega, eficacia y eficiencia. El temario del curso ha sido de una gran calidad y muy interesante, entonces este es el comienzo y punto de partida para seguir siempre profundizando y avanzando, recorriendo este camino tan importante de la construcción de modelos de simulación ambiental que permiten abordar la complejidad de los temas ambientales de una forma ordenada, estructurada y una forma de actuar más eficaz. He centrado mis intereses en valorar el impacto ambiental de toda actividad antrópica, basado en diagramas causales y utilizando el software Vensim, definiendo las ecuaciones que recogen las relaciones entre los elementos del sistema.
Ha sido para mí un gran honor conocerlos y aprender tanto del contenido del diplomado y profesor. En todo momento me han ofrecido calidad, puntualidad y profesionalidad.
El Diplomado Universitario en Creación de Modelos de Simulación Ambiental, tiene una duración de 5 meses, estructurados en 4 módulos, 10 ejercicios prácticos y desarrollo de un proyecto, con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales | 256 horas |
Módulo 1: La Dinámica de Sistemas | 64 horas |
Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación | 64 horas |
Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental | 64 horas |
Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social | 64 horas |
Ejercicios Prácticos de modelización y simulación de sistemas ambientales | 160 horas |
Modelo Dinámica Poblacional | 16 horas |
Modelo Ecología de una Reserva Natural | 16 horas |
Modelo Agricultura intensiva | 16 horas |
Modelo Ganadería intensiva | 16 horas |
Modelo de Gestión pesquera | 16 horas |
Modelo de Evaluación del Impacto Ambiental | 16 horas |
Modelo Presa-depredador | 16 horas |
Modelo Desarrollo de una Epidemia | 16 horas |
Modelo de la Catástrofe | 16 horas |
Modelo de Gestión de un Proyecto | 16 horas |
Segmento Teórico | 416 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 208 horas |
Total | 624 horas |
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 4° mes.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este programa.
Doctor Ingeniero Industrial. Diplomado en el MIT Massachusetts Institute of Technology (USA). Profesor del curso " Modelos Dinámicos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales", en el "Master en Sostenibilidad" y en el de "Tecnología, desarrollo sostenible, y cambio global" organizados por la Cátedra UNESCO en Desarrollo Sostenible de la Universidad Politécnica de Catalunya (Barcelona), así como en diversos cursos en universidades de Lleida, País Vasco y Deusto en España, el Colegio de Postgraduados en México, la Universidad de Panamá y el ISCTE de Portugal.
Posee más de 30 años de experiencia en el campo de la Dinámica de Sistemas. Es el Director de ATC, una empresa consultora en temas de gestión que ayuda a desarrollar planes estratégicos para grandes empresas. También ha colaborado en proyectos de investigación en empresas y organismos públicos como KPMG, CIEMAT, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria y REPSOL en España, Petrobras en Brasil, YPF en Argentina, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable en Ecuador y la Comisión Federal de Electricidad en México.
Es autor de innumerables ponencias en congresos internacionales sobre las aplicaciones prácticas de los modelos de simulación, y autor de libros sobre la toma de decisiones en entornos complejos.
Los egresados del Diplomado Universitario en Creación de Modelos de Simulación Ambiental, el egresado contará con conocimientos técnicos para:
El egresado del Diplomado Universitario en Creación de Modelos de Simulación Ambiental, podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 624 horas académicas de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) |
4° Pago (al tercer mes) | |
---|---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 398 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 199 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Se le generará un Link de pago el cual se le enviará para que realice el abono con una tarjeta de crédito o débito.
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente Soles: 500-300-200-6880
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-500-003002006880-62
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 605775
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto