Es evidente que el agua susceptible de ser utilizada es cada vez más escasa debido a diversos factores tales como las sequías, la contaminación o la intrusión salina. Estos factores no solo afectan a la cantidad sino que también contribuyen a empeorar notablemente la calidad. Estas circunstancias, unidas a otras, hacen imprescindible el tratamiento de las aguas para ser utilizadas, tanto para su uso industrial como para el uso potable.
La presente edición del curso de Ingenieria para el Tratamiento de Aguas Especiales es una modesta contribución al conocimiento, que en la actualidad se hace imprescindible contar, al realizar acciones con vistas a evaluar, diseñar o hacer más eficientes las tecnologías de intercambio iónico y membranas cada vez más presentes en los sistemas de tratamiento de agua.
La variante de estructura del curso está dedicado por separado, a todo lo existente y actualizado del trabajo con resinas de intercambio y con la osmosis inversa, contribuyendo así a la actualización de conocimientos sobre las tecnologías que se están desarrollando actualmente para el tratamiento de aguas aplicadas al campo industrial y que tienen como finalidad de dotar a las empresas latinoamericanas de una plataforma de técnicos capaces de diseñar, explotar y optimizar sus sistemas de tratamiento y tecnologías para el tratamiento del agua en general, para consumo humano como tecnología para obtener agua potable a partir de agua de mar o incluso agua salobre con presencia cada vez mayor en nuestra región, agua para uso industrial y las aguas residuales.
El programa está dirigido a:
Paola Andrea Calvache Gómez (Pasto - Colombia)
Ingeniera Sanitaria y Ambiental.
Gobernación de Nariño
Programa Agua para la Prosperidad PAP-PDA Nariño
Una vez finalizado el Curso de "Diplomado Universitario en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales", manifiesto mi satisfacción al haber culminado un curso tan importante, la temática de este tipo de aprendizaje es relevante para el futuro de los países en vías de desarrollo, si bien la orientación fue para procesos industriales, desde mi punto de vista es aplicable al tratamiento de agua para consumo humano.
Inicialmente tuve muchas dudas, sin embargo el profesor Dr. Eduardo Márquez Canosa me respondió claramente con todo su conocimiento, si bien un curso a distancia requiere un gran trabajo por parte de los estudiantes, reconozco que el material era adecuado y consecuente con los alcances mencionados inicialmente, por lo que he quedado realmente satisfecha.
Para mí ha sido muy importante recibir esta oportunidad y espero que no sea la única, con esta experiencia además del conocimiento adquirido, he entablado diálogos con algunos compañeros de otros países, he ampliado mis perspectivas y profesionalismo y se han visto incrementados los conocimientos para mi vida laboral diaria.
María Andrea Legal Arce (Asunción – Paraguay)
Supervisora de Proceso y Calidad – ESSAP S.A.
Ingeniera Industrial
Una vez finalizado el Curso "Diplomado Universitario en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales" tengo la satisfacción de expresar la excelente predisposición del Tutor Dr. Eduardo Márquez, al momento de aclarar las dudas en los temas desarrollados durante el curso.
El curso cuenta con un alto nivel de actualidad en los contenidos desarrollados, de mi parte debo mencionar que haría falta agregar más ejemplos prácticos y con ellos se podrá enriquecer la teoría, para el día de mañana poder aplicar los distintos tipos de tratamientos desarrollados en el curso.
He quedado satisfecha con la calidad del curso y me motiva para seguir profundizando y avanzando en este tema, recorriendo este camino tan importante que es el tratamiento del agua, que es el líquido vital para la vida.
Ha sido para mí un gran honor conocerlos y aprender sobre nuevas técnicas de tratamiento de agua desarrolladas en este curso. En todo momento encontré; calidad, puntualidad y profesionalidad en las respuestas del tutor.
Seguiré en contacto y espero poder participar en futuros cursos sobre el tratamiento de agua para actividades industriales y consumo humano mas adelante.
El Diplomado Universitario en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales,tiene una duración de 5 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y desarrollo de un Proyecto de Fin de Curso, con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Sistemas de depuración del agua mediante resinas | 128 horas |
Módulo 1: Parámetros Físico Químicos para la caracterización de fuentes de aguas naturales | 32 horas |
Módulo 2: Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico | 32 horas |
Módulo 3: Conceptos básicos para la operación con resinas de intercambio iónico | 32 horas |
Módulo 4: Sistemas de depuración del agua mediante resinas. Configuraciones existentes | 32 horas |
CURSO 2: Operación con ósmosis inversa y tecnologías de membranas para el tratamiento de agua | 128 horas |
Módulo 1: Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstico e industrial | 32 horas |
Módulo 2: Configuraciones existentes en el módulo de osmosis inversa | 32 horas |
Módulo 3: Caracterización de la operación con osmosis inversa. Modelos matemáticos | 32 horas |
Módulo 4: Tecnologías del pre-tratamiento y pos-tratamiento en el uso de membranas | 32 horas |
CURSO 3: Tecnologías y sistemas para la obtención de agua de consumo y otros usos | 128 horas |
Módulo 1: Ablandamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Ejemplos reales. Casos de estudio | 32 horas |
Módulo 2: Sistemas de desmineralización del agua mediante resinas de intercambio iónico. Ejemplos reales. Casos de estudio | 32 horas |
Módulo 3: Tecnologías de membrana para la obtención de agua de consumo y otros usos. Proyecto de inversión de una planta de osmosis inversa para la obtención de agua para consumo | 32 horas |
Módulo 4: Obtención de agua purificada por osmosis inversa en la industria farmacéutica | 32 horas |
Segmento Teórico | 384 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Total | 624 horas |
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 4° mes.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este programa.
Ingeniero Químico, Maestro en Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Doctor en Ciencias Técnicas del Instituto Superior Politécnico "José A. Echevarria" La Habana – Cuba. Especialista en Tecnologías Apropiadas de tratamiento de agua para Pequeñas Comunidades Rurales y Periurbanas; Contaminantes Orgánicos. Origen, Evolución y sus efectos sobre las aguas de consumo; Tecnologías del Tratamiento de Agua en las Empresas Productoras de Cervezas y Maltas; Tecnologías de Tratamiento del Agua para Piscinas. Miembro del Grupo Consultor de Ingeniería de la Calidad Higiénico-Sanitaria para Instalaciones, Asesor de la Empresa mixta Española Cubana "Aguas de La Habana".
Ha brindado además, asesoría técnica sobre tecnologías de tratamiento de aguas a: Plantas Potabilizadoras en diferentes provincias de Cuba, como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH); Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana, División Servicios Técnicos; Hoteles; Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); Instituto Nacional de Nefrología; Laboratorios farmacéuticos MEDSOL, entre otras.
Graduado de Ingeniero químico en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Máster en Ingeniería en Saneamiento Ambiental. Ha preparado e impartido clases de Química General, Química Orgánica, Química Física y Análisis Químico en las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica en las especialidades de Telecomunicaciones y Automática e Ingeniería Mecánica. Es miembro del grupo de Medio Ambiente del Centro de Ingeniería de Procesos de la facultad de Ingeniería Química del Instituto Superior Politécnico "José A. Echevarría".
Ha participado en varios eventos científicos sobre ingeniería y medio ambiente. Ha trabajado en los últimos años en la temática de tratamiento de agua para consumo humano, prestando asistencia técnica en la puesta en marcha de plantas potabilizadoras compactas para pequeñas comunidades. Ha profundizado en el estudio de la influencia de metales pesados y compuestos orgánicos organoclorados generados en los sistemas de tratamiento de agua para consumo humano. Es autora de dos monografías en las temáticas: "La desinfección como método tradicional de tratamiento de las aguas de consumo" y "Modelos matemáticos para la predicción de los THM".
Al término del Diplomado Universitario en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales, el egresado contará con conocimientos técnicos para:
El egresado del Diplomado Universitario en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 624 horas académicas de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) |
4° Pago (al tercer mes) | |
---|---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 398 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 199 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Se le generará un Link de pago el cual se le enviará para que realice el abono con una tarjeta de crédito o débito.
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente Soles: 500-300-200-6880
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-500-003002006880-62
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 605775
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto