El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la desertificación, la contaminación de los cuerpos hídricos, entre otros, representan algunos de los problemas ambientales más significativos que aceleradamente están transformando el planeta, y las múltiples interacciones en el sistema que integran la sociedad y la naturaleza. En ese sentido, el manejo del espacio, así como la gestión de los recursos naturales no pueden seguir realizándose de forma espontánea y anárquica. En este contexto los proyectos ambientales en un marco de procesos de planificación para la toma de decisiones tienen una amplia importancia.
La ejecución de un proyecto ambiental requiere apropiarse inicialmente de un sólido marco teórico, por tanto se enfocará explícitamente las múltiples metodologías que un proyectista ambiental deberá considerar, a través de sus competencias, para formular sus propuestas. La gestión de proyectos ambientales procura llevar a cabo un conjunto complejo de acciones y medidas que conducirán al diseño de un futuro sustentable en los distintos contextos socio histórico y geográfico. Se presentan, proyectos ambientales relacionados con los recursos hídricos a efectos de que los participantes puedan compararlos y extraer conclusiones apropiadas y aplicar las metodologías propuestas.
El Diploma Internacional en Ingeniería de Proyectos Sostenibles, tiene como objetivo formar proyectistas idóneos en la nueva cultura ambiental, competentes para gerenciar los procesos de cambio y diseñar las estrategias futuras, con base en una visión sistémica de la sustentabilidad y el desarrollo humano.
El programa está dirigido a:
El Colegio de Biólogos del Perú, Consejo Nacional, es una entidad que representa y agrupa a los biólogos profesionales del Perú. Su colaboración, radica en la acreditación profesional y académica del diploma en cuestión, reconociendo la calidad y el alto estándar de formación científica que imprime Fondo Verde, en sus cursos.
El Diploma Internacional en Ingeniería de Proyectos Sostenibles, tiene una duración de 6 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y proyecto con un total de 600 horas lectivas.
Curso/Módulo | Duración | Horas |
---|---|---|
CURSO 1: Planificación y Evaluación Ambiental | 4 semanas | 100 h |
Módulo 1: La Planificación Ambiental | 1 semana | 25 h |
Módulo 2: La Ordenación del Territorio | 1 semana | 25 h |
Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental | 1 semana | 25 h |
Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental | 1 semana | 25 h |
CURSO 2: Gestión y Administración de Proyectos Ambientales | 4 semanas | 100 h |
Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos | 1 semana | 25 h |
Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales | 1 semana | 25 h |
Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales | 1 semana | 25 h |
Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental | 1 semana | 25 h |
CURSO 3: Gerencia de Proyectos Ambientales, aplicando metodología PMI | 4 semanas | 100 h |
Módulo 1: Contexto del proyecto | 1 semana | 25 h |
Módulo 2: Definición del proyecto | 1 semana | 25 h |
Módulo 3: Puesta en marcha y operación del proyecto | 1 semana | 25 h |
Módulo 4: Monitoreo, control y cierre del proyecto | 1 semana | 25 h |
Proyecto de Fin de Curso | 12 semanas | 300 h |
Desarrollo del Proyecto | 12 semanas | 300 h |
Segmento Teórico | 12 semanas | 300 h |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 12 semanas | 300 h |
Total | 24 semanas | 600 h |
Como requisito para la finalización del programa deberá efectuarse un Proyecto. Para la realización de este estudio, deberán utilizarse las técnicas y procedimientos aprendidos durante el curso, pero con la normativa vigente del país al que pertenezca el estudiante. La evaluación del trabajo final se realizará en la sede de Fondo Verde, no siendo necesario el desplazamiento del alumno para su presentación.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diploma.
PhD. en Economía Social de la Universidad de la Calabria en el sur de Italia y Máster en Administración de Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad de Otaru en Japón; con más de 10 años de experiencia en la investigación, implementación, ejecución y supervisión técnica de proyectos de desarrollo económico local sostenible elaborados según la estrategia Agenda Siglo XXI que tiene una visión integradora y sistema de la sociedad y la economía dentro de los límites de la biósfera. Además de su experiencia en la ejecución de proyectos, también ha investigado el movimiento anti-sistémico y documentado los principales efectos socio-ambientales de llamado "desarrollo sostenible" y algunas soluciones locales de éxito en países de la Región Centroamericana, Andina y del Sud Este Asiático.
Actualmente asesora organizaciones como el Banco de Buda en Tailandia, La Fundación RELACC en Ecuador, El Consejo Regional Indígena del Cauca en Colombia y la Federación de Cooperativas de Autogestión en Costa Rica entre otros y colabora como investigador asociado al Centro Interuniversitario para la Investigación en Desarrollo Sostenible (CIRPS) en Roma.
Doctora en Derecho por la Universidad de Estrasburgo (Francia), Master en Medio Ambiente y Gestión del Territorio y Diploma Técnico de Contaminación y Ruidos por la Universidad de Estrasburgo, Master sobre la Unión Europea y Derechos Humanos por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Becaria Marie Curie de la Unión Europea y de la Agencia Francesa de Gestión del Medio Ambiente y Energía (ADEME).
Su labor de investigación se centra en los aspectos jurídicos y políticos del medio ambiente a nivel internacional y europeo, abarcando la aplicación de convenios internacionales y el desarrollo de programas ambientales europeos. Desde hace algunos años, su centro de interés se ha ampliado a temas relacionados con el desarrollo sostenible, la gobernanza y el liderazgo ambiental.
Como consultora experta en políticas ambientales, ha trabajado para organismos internacionales, como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Ginebra), el Consejo de Europa (Estrasburgo), para gobiernos nacionales y regionales, realizando estudios e informes en inglés, francés y español. Ha sido profesora en la Universidad de Ciencias Humanas de Estrasburgo. Es autora de un libro sobre el tráfico internacional de residuos peligrosos y ha publicado numerosos artículos en distintos idiomas en revistas especializadas. También participa como ponente conferencias internacionales.
Actualmente, trabaja como responsable de las Relaciones Institucionales del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, asegurando las relaciones con organismos internacionales, administraciones públicas, ONGs y universidades.
Diploma de postgrado en Gestión Ambiental, Maastricht School of Management (Holanda), GIRH como herramienta para la adaptación al cambio climático (DELFT, Holanda), y estudios de M.B.A. en Administración Ambiental, IIFA – España.
Ha sido, Coordinadora del Portafolio Proyectos GEF para la FAO Ecuador. Monitoreo & Evaluación en Consultoría de Adaptación al Retroceso de Glaciares e Impacto del Cambio Climático en los Andes Tropicales PRAA-MAE-ECOPAR. Coordinadora General para la Mancomunidad de la Cuenca del Lago San Pablo. Coordinador de Programa – Región del Norte del Ecuador del GEF – Programa de Pequeñas Donaciones, PPD. Consultora del Proyecto Regional de Incidencia en Política Pública para la Seguridad Alimentaria en Ecuador, Perú y Bolivia para CARE International en Ecuador. Consultoría en capacitación en herramientas de adaptación comunitaria CVCA-CRISTAL CARE International – Canadá. Oficial de Programa para Cambio Climático para CARE International en Ecuador. Consultoría Plan Estratégico de la Federación de Nacionalidades Cofán del Ecuador, FEINCE para THE NATURE CONSERVANCY, TNC. Oficial de proyecto Fronteras Productivas ACDI-PNUD: cadenas de valor bambú y cacao fino de aroma para Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo, FECD. Actualmente se desempeña como Oficial de Monitoreo y Evaluación y Gestión de la Cooperación Internacional para el Fondo del Agua de Quito, FONAG.
Experto en gestión ambiental y en evaluación de recursos naturales, con más de 30 años de experiencia profesional. Certificado de Especialización en Consultoría Ambiental- Universidad Peruana de Ciencias-UPC y Diplomado en Producción más Limpia- SEMARNAT-México. Ha realizado las siguientes maestrías: (1) Maestría en Génesis, Morfología y Clasificación de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina; (2) Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal y (3) Maestría en Gestión y Consultoría Ambiental de la Universidad Peruana de Ciencias-UPC.
Tiene experiencia comprobada en gestión de la calidad ambiental, habiendo desarrollado actividades en la elaboración de normas legales, reglamentos, acciones de promoción y supervisión en aplicación de instrumentos de gestión ambiental como Evaluación de Impacto Ambiental, Zonificación Ecológica y Económica como base para el Ordenamiento Territorial, Zonificación Agroecológica, monitoreo ambiental de agua, aire y suelo, implantación de Sistemas de Gestión Ambiental a nivel de Gobiernos Regionales y de la empresa, Manejo de Recursos Hídricos, Sistemas de Gestión Integrada ISO 9000 y 14000. En sus actividades usa y aplica Sistemas de Información Geográfica-SIG, sensores remotos como imágenes de satélite y fotografías aéreas.
El egresado del Diploma Internacional en Ingeniería de Proyectos Sostenibles, será capaz de:
El egresado del Diploma Internacional en Ingeniería de Proyectos Sostenibles, podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:
El diploma es emitido por Fondo Verde y el Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Nacional.
El Colegio de Biólogos del Perú, Consejo Nacional, es una entidad que representa y agrupa a los biólogos profesionales del Perú. Su colaboración, radica en la acreditación profesional y académica del diploma en cuestión, reconociendo la calidad y el alto estándar de formación científica que imprime Fondo Verde, en sus cursos.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) | |
---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1400 dólares | 600 dólares | 400 dólares | 400 dólares |
Precio con Beca | 700 dólares | 300 dólares | 200 dólares | 200 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: BBVA Continental
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente S/: 0011-0235-0100104340-93
Código SWIFT: BCONPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 011 - 235 - 000100104340 – 93
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Wilfredo Solís
Departamento de Admisión y Matrícula
++51(64) 587812
++51-966 532 121
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 587812
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Tel: ++ 51(64) 587812
Móvil: ++ 51 964466907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto
Acepto las cookies para este Sitio Web. Saber más