La conservación de la biodiversidad es más que una inversión para el futuro, la multiplicidad de usos y el valor y la importancia que históricamente se le han reconocido y conferido a la biodiversidad, están en función de los bienes directos e indirectos que ofrece y también, en cierta medida, de la percepción que de aquellos se tiene. Asegurar la correcta valoración de la importancia de la existencia y conservación de la biodiversidad, implica el desarrollo y la adopción de criterios, métodos e indicadores para la evaluación y valorización, en términos económicos, de los aportes de la presencia y el uso de la riqueza natural.
El estudio de la valoración y medición de la biodiversidad son disciplinas fundamentales para poner en perspectiva de valor, generar conciencia sobre su valor y luego poder priorizar la restauración, minimización y compensación de estos impactos negativos.
Uno de los desafíos más importantes y complejos que la humanidad se plantea en estos días está relacionado con la salud y el medio ambiente. La manera como enfrentamos este desafío influirá tanto en nuestro propio destino como en el destino de muchas especies con las que compartimos el planeta. Hacer frente a los complejos y urgentes problemas de salud que enfrenta nuestro planeta, tales como: las enfermedades infecciosas, la disminución de la biodiversidad, la contaminación ambiental y el cambio climático, requiere de esfuerzos integrados por parte de equipos multidisciplinarios con un gran compromiso de proteger la biodiversidad, y cuidar la salud ambiental.
El programa está dirigido a:
El Diplomado Universitario en Biodiversidad y Conservación del Medio Natural, tiene una duración de 5 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y desarrollo de un Proyecto de Fin de Curso, con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Análisis de biodiversidad para biología de la conservación | 128 horas |
Módulo 1: Biodiversidad y biología de la conservación | 32 horas |
Módulo 2: Valoración y medición de la diversidad biológica | 32 horas |
Módulo 3: Composición de especies | 32 horas |
Módulo 4: Herramientas aplicadas a la conservación de la biodiversidad | 32 horas |
CURSO 2: Medicina de la Conservación: Salud ecológica en práctica | 128 horas |
Módulo 1: El enfoque de la Medicina de la Conservación | 32 horas |
Módulo 2: Síndrome de distrés ecológico: pérdida de hábitat e intoxicación global | 32 horas |
Módulo 3: Salud de ecosistemas, investigación biomédica y conservación | 32 horas |
Módulo 4: Alteración y destrucción de hábitat a gran escala | 32 horas |
CURSO 3: Enfermedades Emergentes y Reemergentes | 128 horas |
Módulo 1: Ecología de enfermedades y su relación con la conservación de especies | 32 horas |
Módulo 2: Zoonosis y salud pública | 32 horas |
Módulo 3: Herramientas para el monitoreo, predicción y control de enfermedades emergentes y reemergentes | 32 horas |
Módulo 4: Ecología de enfermedades emergentes infecciosas, aplicaciones para la conservación y manejo de fauna silvestre | 32 horas |
Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Desarrollo del Proyecto | 240 horas |
Segmento Teórico | 384 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Total | 624 horas |
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 4° mes.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diploma.
El Sr. Vargas, ha realizado estudios en Ciencias Biológicas en la Universidad Ricardo Palma, Perú (1992), así como la Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de Missouri-Jardín Botánico de Missouri, St. Louis, USA (1998).
El Sr. Vargas tiene experiencia en realizar análisis de vacios de información ambiental, identificar áreas protegidas y ecosistemas tropicales sensibles secos y húmedos, así como las especies críticas asociadas, incluyendo flora y fauna marina, acuática y terrestre (lista roja de la IUCN, endémicas, sensibles a impactos, claves) y hábitats críticos, presentes en el área de influencia del proyecto, y en implementar medidas de control aplicando las cuatro medidas secuenciales de la jerarquía de mitigación de la biodiversidad (evitamiento, minimización, restauración y compensaciones de la biodiversidad. Promueve la activa participación de las comunidades para el mejor desarrollo de estos estudios en talleres, audiencias públicas y otros espacios.
Sectores de experiencia en estudios de impacto ambiental, líneas de base de vegetación, revegetación y otras evaluaciones incluyen a compañías Global 2000 de la revista Forbes, sector minero (Anglo American, Barrick, Glencore Xstrata, Minmetals, Votorantim, Rio Tinto), hidroeléctrico (Inter-American Development Bank), transporte (BNP Paribas), petróleo y gas (BG Group, Hunt Oil, Petrobras, OXY, Repsol YPF), industrial, entre otros sectores. Ha trabajado diez años como profesor de maestría (Biodiversidad, Impacto ambiental, Planes de Cierre y Restauración) en varias universidades peruanas, en las facultades de ingeniería y ciencias biológicas.
Ingeniero Forestal, Maestría y Doctorado en Ecología Tropical de la Universidad de Los Andes. Ha trabajado en la docencia en ecología y en silvicultura en varias instituciones universidad; en aspectos de conservación de bosques nativos y en dinámica de poblaciones de Nothofagus (Chile) así como en evaluación de explotaciones de bosques de Araucaria (Chile); en investigaciones en ecología de sabanas, con énfasis en la dinámica hídrica y la fisonomía de las comunidades de leñosas (Venezuela); y en estudios del status hídrico del sustrato en el Cerrado (Brasil). Los resultados de estas investigaciones se han traducido en Tesis de Maestría y Doctorado, presentaciones a congresos y en publicaciones en revistas especializadas.
En investigación aplicada ha liderado equipos multidisciplinarios y coordinando proyectos en aspectos tales como: inventarios de recursos con fines energéticos, sistematizaciones (GEF), viabilidad Proyectos Araucarias (AECID), impacto ambiental y saneamiento, ordenación del territorio entre otros. En investigaciones para el fomento de la sustentabilidad ha trabajado en las evaluaciones ambientales integrales, Informe GEO (PNUMA) y actualmente coordina los estudios sobre manejo integral de la biodiversidad en el Delta del Orinoco. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos del Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA) Mérida, Venezuela.
El egresado del Diplomado Universitario en Biodiversidad y Conservación del medio natural, será capaz de:
El egresado del Diplomado Universitario en Biodiversidad y Conservación del medio natural, podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 624 horas académicas de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) |
4° Pago (al tercer mes) | |
---|---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 398 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 199 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Se le generará un Link de pago el cual se le enviará para que realice el abono con una tarjeta de crédito o débito.
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente Soles: 500-300-200-6880
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-500-003002006880-62
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 605775
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto