La educación no escapa al impacto de la crisis ambiental planetaria, pero sus enfoques críticos e innovadores actuales permiten que nuevos contenidos se incluyan en las aulas y en la demanda de los alumnos y que, por ello, haya nuevas oportunidades para actuar frente a los desafíos contemporáneos. La educación ambiental es un proceso de concientización y promoción sociales para la resolución de problemas ambientales en pos de la sustentabilidad, dirigido a todos los sectores.
El marco conceptual de la educación ambiental que se plantea en el programa, promueve una pedagogía para la comprensión y activa, centrando la solidaridad como contenido educativo y la realización de experiencias de aprendizaje que a partir de la escuela se proyectan hacia la demanda social de las comunidades.
A partir de estas conceptualizaciones se pone de manifiesto que la educación ambiental enfoca problemas ambientales de las comunidades y, por lo tanto, incentiva la aplicación de propuestas didácticas interdisciplinarias, críticas y comunitarias.
En ese sentido, el programa académico del Diplomado Universitario en Educación Ambiental y Proyectos Educativos Sostenibles, ha sido estructurado para promover en los destinatarios las competencias relacionadas con el desarrollo de proyectos de educación ambiental, especialmente de aquéllos vinculados con la solidaridad y la participación ciudadana.
El programa está dirigido a:
El Diplomado Universitario en Educación Ambiental y Proyectos Educativos Sostenibles, tiene una duración de 5 meses, estructurados en 3 cursos (12 módulos) y desarrollo de un Proyecto de Fin de Curso, con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Educación ambiental ante la crisis ecológica planetaria | 128 horas |
Módulo 1: Crisis ambiental planetaria | 32 horas |
Módulo 2: Integración de la educación ambiental y el aprendizaje-servicio | 32 horas |
Módulo 3: Principios de solidaridad, comunidad, interdisciplinariedad, proyecto y actividad | 32 horas |
Módulo 4: Problemas ambientales: una demanda social que promueve el aprendizaje-servicio | 32 horas |
CURSO 2: Enfoque del aprendizaje-servicio basado en la sostenibilidad | 128 horas |
Módulo 1: Aspectos pedagógicos de la educación ambiental integrada al aprendizaje-servicio | 32 horas |
Módulo 2: Aspectos didácticos de la educación ambiental integrada al aprendizaje-servicio | 32 horas |
Módulo 3: Modelos de experiencias: trabajos de campo, iniciativas solidarias asistemáticas, servicio comunitario, aprendizaje-servicio | 32 horas |
Módulo 4: Experiencias de aprendizaje en educación ambiental | 32 horas |
CURSO 3: Diseño de Proyectos de Educación Ambiental | 128 horas |
Módulo 1: Etapas para la realización de un proyecto de aprendizaje-servicio en educación ambiental | 32 horas |
Módulo 2: Estudios de caso sobre proyectos exitosos en educación ambiental. Foros. Campañas. Microemprendimientos productivos solidarios | 32 horas |
Módulo 3: Herramientas para la elaboración de proyectos educación ambiental | 32 horas |
Módulo 4: Evaluación de los proyectos | 32 horas |
Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Desarrollo del Proyecto | 240 horas |
Segmento Teórico | 384 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Total | 624 horas |
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 4° mes.
El proyecto será identificado y presentado durante el 1° trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del profesor tutor que le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el 2° trimestre.
*La redacción del Proyecto de Fin de Curso, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net) y de la Plataforma Fondo Verde Open (fondoverdeopen.net), que permiten la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
El programa combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este diploma.
Doctorando en Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España. Geógrafo y Máster en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de La Habana, Cuba.
Ha participado en 15 proyectos de investigación científica y ha sido autor principal de 20 resultados científicos, los que ha presentado en más de 85 eventos nacionales e internacionales en Brasil, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Honduras, Kenya, México y Perú. Ha publicado 10 libros como autor principal, coautor o editor científico, así como otros 30 artículos en revistas latinoamericanas y europeas.
Profesor e Investigador Auxiliar. Ha impartido más de 20 cursos de pregrado y 40 de posgrado. Ha dirigido trabajos de diploma y tesis de maestría. Profesor de las maestrías en Gestión Ambiental de la Universidad de Pinar del Río, Cuba y Agroecología y Agricultura Sostenible de la Universidad de Artemisa, Cuba.
Representante para América Latina y el Caribe del Consejo Asesor Juvenil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2001-2003). Asistente del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (2012-2014) y Coordinador General de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente desde su fundación en 1999.
Es Licenciada en Geología por la universidad Complutense de Madrid, España. Master Enviromental Management por la Open University, Inglaterra, especializándose en política ambiental internacional, desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental. Con más de 15 años de experiencia profesional en diferentes proyectos orientados al desarrollo sostenible.
Ha trabajado para varias empresas realizando estudios de impacto al medio natural y estudios de riesgos por desastres para la planificación urbanística de varias localidades de la provincia de Tarragona. Amplia experiencia en el campo de la educación ambiental y desarrolla talleres para la divulgación y conocimiento de la Agenda 21 sobre desarrollo sostenible.
En Alemania, ha trabajado en varios proyectos europeos de cartografía dentro de la compañía GAFAF. Durante sus estudios ha colaborado estrechamente con la ONG Ayuda en Acción en Honduras para la capacitación y creación de comunidades resilientes a los desastres a través de procesos participativos. Ha realizado pasantías en la compañía Giesecke and Devrient (G&D) en el departamento de Quality management y en GIZ, dentro del proyecto “Loss and Damage” en el marco de la cumbre de las naciones unidas para el cambio climático. Actualmente es consultora independiente y está comprometida con la responsabilidad e involucración del sector privado en los objetivos del desarrollo sostenible (SDGs). Es socia de Ayuda en Acción, OXFAM y ACNUR.
El egresado del Diplomado Universitario en Educación Ambiental y Proyectos Educativos Sostenibles, será capaz de:
El egresado del Diplomado Universitario en Educación Ambiental y Proyectos Educativos Sostenibles, podrá desempeñarse en las siguientes ocupaciones:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los cursos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar el Proyecto de Fin de Curso que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES (México), con 624 horas académicas de validez en toda Latinoamérica y con gran reconocimiento internacional.
Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas. La beca cubre el 50% del coste del curso, y se ofrecen a todos los alumnos de cualquier nacionalidad desde el momento en que son admitidos en alguno de los programas formativos y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto de Fin de Curso, autorizándole a promoverlo y difundirlo.
Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para realizar la inscripción es necesario.
Costos | 1° Pago (al inicio) |
2° Pago (al primer mes) |
3° Pago (al segundo mes) |
4° Pago (al tercer mes) | |
---|---|---|---|---|---|
Precio Normal | 1,598 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 400 dólares | 398 dólares |
Precio con Beca | 799 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 200 dólares | 199 dólares |
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
Se le generará un Link de pago el cual se le enviará para que realice el abono con una tarjeta de crédito o débito.
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 515-300-122-5087
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-515-003001225087-41
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde Internacional
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente Soles: 500-300-200-6880
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-500-003002006880-62
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Los montos incluyen las comisiones de pago con las que se queda paypal.
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a nuestros representantes.
Lic. Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
++51(64) 605775
++51-964 466 907
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Para esto comuníquese con el área de ventas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto