OEA Becas 2022 | Programa de Becas de Desarrollo Profesional
90 becas ofrecidas: 37 becas totales y 53 becas parciales.
Fecha de inicio: 27 de abril de 2022 | Fecha de Finalización: 31 de octubre de 2022
BENEFICIOS:La presente edición del Diplomado en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales es una modesta contribución al conocimiento, que en la actualidad se hace imprescindible contar, al realizar acciones con vistas a evaluar, diseñar o hacer más eficientes las tecnologías de intercambio iónico y membranas cada vez más presentes en los sistemas de tratamiento de agua.
La variante de estructura del curso está dedicado por separado, a todo lo existente y actualizado del trabajo con resinas de intercambio y con la osmosis inversa, contribuyendo así a la actualización de conocimientos sobre las tecnologías que se están desarrollando actualmente para el tratamiento de aguas aplicadas al campo industrial y que tienen como finalidad de dotar a las empresas latinoamericanas de una plataforma de técnicos capaces de diseñar, explotar y optimizar sus sistemas de tratamiento y tecnologías para el tratamiento del agua en general, para consumo humano como tecnología para obtener agua potable a partir de agua de mar o incluso agua salobre con presencia cada vez mayor en nuestra región, agua para uso industrial y las aguas residuales
El Diplomado en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales, tiene una duración de 2 trimestres (6 meses), estructurados en 3 cursos (12 módulos) y proyecto con un total de 624 horas académicas.
Curso/Módulo | N° Horas |
---|---|
CURSO 1: Sistemas de depuración del agua mediante resinas | 128 horas |
Módulo 1: Parámetros Físico Químicos para la caracterización de fuentes de aguas naturales | 32 horas |
Módulo 2: Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico | 32 horas |
Módulo 3: Conceptos básicos para la operación con resinas de intercambio iónico | 32 horas |
Módulo 4: Sistemas de depuración del agua mediante resinas. Configuraciones existentes | 32 horas |
CURSO 2: Operación con ósmosis inversa y tecnologías de membranas para el tratamiento de agua | 128 horas |
Módulo 1: Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstico e industrial | 32 horas |
Módulo 2: Configuraciones existentes en el módulo de osmosis inversa | 32 horas |
Módulo 3: Caracterización de la operación con osmosis inversa. Modelos matemáticos | 32 horas |
Módulo 4: Tecnologías del pre-tratamiento y pos-tratamiento en el uso de membranas | 32 horas |
CURSO 3: Tecnologías y sistemas para la obtención de agua de consumo y otros usos | 128 horas |
Módulo 1: Ablandamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Ejemplos reales. Casos de estudio | 32 horas |
Módulo 2: Sistemas de desmineralización del agua mediante resinas de intercambio iónico. Ejemplos reales. Casos de estudio | 32 horas |
Módulo 3: Tecnologías de membrana para la obtención de agua de consumo y otros usos. Proyecto de inversión de una planta de osmosis inversa para la obtención de agua para consumo | 32 horas |
Módulo 4: Obtención de agua purificada por osmosis inversa en la industria farmacéutica | 32 horas |
Segmento Teórico | 384 horas |
Desarrollo del Proyecto de Fin de Curso | 240 horas |
Total | 624 horas |
Mediante el Campus de Aprendizaje Virtual de Fondo Verde, se ofrece una educación sin barreras de espacio ni de tiempo, personalizada y de flexibilidad en cuanto a la gestión del tiempo y horarios. Los docentes y expertos de reconocido prestigio acompañan a cada participante de forma individual y al grupo en su conjunto hacia la construcción del nuevo conocimiento. Plataforma del Diplomado en: www.campusfondoverde.net
Serán considerados inelegibles aquellas personas que:
El Diplomado va a ser llevado a cabo a distancia (online) en las siguientes fechas:
Inicio: 27 de abril de 2022Será dictado en español y tendrá un total de 624 horas académicas.
El programa combina cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto.
La OEA publicará los resultados en su página web www.oas.org/becas. La OEA solo contactará a los candidatos que hayan sido seleccionados.
Para información sobre la BECA, por favor contáctese con:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para información sobre el curso, por favor contáctese con:
FONDO VERDE:
Teófila Egoavil Benito
Directora de Educación Internacional
Móvil: ++51-964 466 907
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle Santa Lucía 305, Urb. San Antonio.
Huancayo. Junín. Perú.
Móvil: ++ 51 964 466 907
Skype: fondoverde
Mayor Información:
» Oficinas Regionales
» Formulario de Contacto